Revelaciones sobre la llegada de criminales nazis a Argentina: Actas secretas de Fabricaciones Militares
Una serie de documentos confidenciales del directorio de Fabricaciones Militares, que abarcan el periodo entre 1945 y 1950, han salido a la luz, sugiriendo cómo se financió la llegada a Argentina de criminales de guerra y colaboradores nazis.Este fenómeno se enmarca dentro del conocido como “la ruta de las ratas”, un término que describe el escape hacia América Latina tras la Segunda Guerra Mundial.
Contratación Secreta y Viajes Financiados
Las actas revelan instrucciones para «la contratación» de individuos en diversas naciones europeas, presuntamente utilizadas para cubrir los costos asociados con los viajes y estancias en Argentina. Fuentes gubernamentales informaron al diario Clarín que «se identificaron cuatro actas donde el directorio ordenaba secretamente enviar comisiones para contratar científicos polacos».Estos científicos habrían viajado con pagos aproximados de «20 mil francos suizos» hacia ciudades como Londres y Zúrich; sin embargo, no hay confirmación sobre si realmente llegaron a establecerse en Argentina.
Documentos Desclasificados sobre Criminales Nazistas
esta semana, el Archivo General de la Nación (AGN), bajo la dirección de Emilio Perina, desclasificó una serie significativa de documentos secretos relacionados con figuras notorias del régimen nazi como Josef Mengele, Walter Kutschmann y Adolf Eichmann. Mengele es infame por sus experimentos inhumanos en Auschwitz; Eichmann fue responsable del diseño logístico del holocausto; mientras que Kutschmann fue un alto oficial dentro de la Gestapo.
Los documentos indican que Mengele ingresó al país mediante un acuerdo con la Cruz Roja Internacional. Por su parte, Kutschmann llegó a Argentina el 16 enero 1949 utilizando una identidad falsa: Pedro Ricardo Olmo.Su pasaporte español incluía referencias específicas relacionadas con el ministerio español bajo Francisco Franco —un dictador neutral durante la guerra pero aliado tácito del nazismo— lo cual subraya las conexiones internacionales implicadas.
la Comisión CEANA y Nuevas Investigaciones
En total son 1.850 documentos entregados al Centro simón Wiesenthal (CSW), actualmente investigando las relaciones entre Credit Suisse (hoy UBS) y el régimen nazi durante y después del conflicto bélico.Aunque estos archivos ya habían sido desclasificados anteriormente por decreto presidencial en 1992 gracias al impulso del canciller Guido di Tella —que llevó a crear la Comisión para Esclarecimiento sobre Actividades Nazistas en Argentina (CEANA)— no contenían las actas secretas mencionadas anteriormente.
El ministro Luis Petri ha enfatizado recientemente su compromiso por desclasificar más información relacionada con estos temas sensibles e históricos. En este contexto también se han descubierto nuevos expedientes judiciales relacionados con solicitudes extraditarias dirigidas hacia algunos nazis presentes en territorio argentino.
Colaboración Internacional ante Nuevos Hallazgos
En febrero pasado, Javier Milei recibió representantes del CSW quienes le presentaron una carta solicitando colaboración argentina respecto a investigaciones vinculadas al banco Credit Suisse por sus conexiones históricas con fondos nazis. Esta solicitud incluye acceso directo a archivos argentinos para investigadores liderados por Neil Barofsky —quien previamente había sido contratado por Credit Suisse para investigar estas conexiones— lo cual podría arrojar nueva luz sobre cómo fluyeron los recursos financieros que sostuvieron estas operaciones clandestinas.
Petri ha declarado que existen indicios documentales relevantes acerca “de cómo se movieron los fondos” utilizados para mantener operativos a jerarcas nazis tanto dentro como fuera del país sudamericano. Las actas secretas aún permanecen ocultas pero podrían ser clave para entender mejor este oscuro capítulo histórico.
Conclusión: Un Pasado Que Aún Persiste
la reciente apertura documental pone énfasis no solo en identificar quiénes fueron esos criminales sino también cómo lograron establecerse económicamente tras huir desde Europa hacia América Latina. La búsqueda continúa mientras nuevas evidencias emergen constantemente desde diversos frentes judiciales e históricos alrededor del mundo.