La Cámara de Diputados aprueba la Modificación del Reparto de Aportes del Tesoro Nacional
La Cámara de Diputados ha dado luz verde este miércoles a un proyecto que altera la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). esta iniciativa, promovida por varios gobernadores, se complementa con otra propuesta que busca hacer coparticipable el Impuesto a los combustibles Líquidos.
Detalles de la Votación
El proyecto fue aprobado con un total de 143 votos a favor,90 en contra y 12 abstenciones. Los partidos que apoyaron esta medida incluyen Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal y algunos sectores tanto de la UCR como del PRO. Además, los tres diputados que se separaron del oficialismo para formar el nuevo bloque coherencia también respaldaron esta propuesta.
Por otro lado, La Libertad avanza recibió el apoyo mayoritario dentro del PRO liderado por Cristian Ritondo y también contó con el respaldo de la UCR presidida por Rodrigo De Loredo. En contraste, los representantes de izquierda y miembros de la Coalición Cívica optaron por abstenerse durante la votación.
Un aspecto notable fue cómo se dividieron los diputados afines a los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), quienes mostraron posturas encontradas entre rechazar o ausentarse en el momento crucial. Una situación similar ocurrió entre aquellos legisladores vinculados al gobernador neuquino Rolando figueroa.
Cambios Clave en la Ley Presupuestaria
La nueva normativa incorpora un artículo a la Ley Permanente de Presupuesto que asegura una distribución automática para las provincias provenientes del Fondo ATN. Este cambio implica sumar estos recursos al conjunto general destinado a coparticipación fiscal.
Para contrarrestar las preocupaciones expresadas por el Gobierno sobre posibles impactos negativos en el superávit fiscal, se aclara en el texto legislativo que «son recursos con asignación específica administrados por el Gobierno nacional pero no pertenecen directamente al mismo». Se enfatiza además que «el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales».El contexto económico actual justifica esta medida ya que dicho fondo fue creado precisamente para situaciones consideradas como «emergencias» o desequilibrios financieros. La norma establece una modalidad clara para distribuir fondos ATN cuya ejecución ha sido prácticamente nula hasta ahora.
Futuro Incierto: Vetos Presidenciales
El presidente Javier Milei ya ha manifestado su intención de vetar esta propuesta argumentando su impacto negativo sobre el superávit fiscal; esto anticipa nuevas discusiones dentro del Congreso. Aunque en Senado logró ser aprobada con 56 votos positivos frente a uno solo negativo,no alcanzó los dos tercios requeridos en Diputados.
A pesar del respaldo inicial recibido desde las gobernaciones,faltó alcanzar los 172 votos necesarios para enviar un mensaje contundente hacia Casa Rosada; esto es especialmente relevante dado que hubo esfuerzos significativos hasta último momento para modificar o desactivar dicha iniciativa antes de su votación final.
Para tranquilidad del presidente Milei, su bloque logró asegurar 90 votos lo cual le otorga suficiente margen para ratificar cualquier veto presidencial e impedir intentos persistentes desde oposición.
Durante las deliberaciones previas al voto final, lorena Villaverde desde Río Negro criticó abiertamente este proyecto afirmando que mediante ATN y “fideicomisos opacos”, se había construido un país desigual bajo gobiernos anteriores. En contraposición afirmó confiar en un futuro más próspero bajo administración Milei gracias a inversiones reales destinadas al crecimiento provincial.
Por su parte Fernando Carbajal representante Democracia Para Siempre subrayó cómo “el Ejecutivo utiliza arbitrariamente los ATN favoreciendo únicamente sus aliados”.
Este debate refleja tensiones políticas profundas mientras Argentina navega desafíos económicos complejos donde cada decisión puede tener repercusiones significativas tanto regionales como nacionales.