Fundación River Plate Promueve la Inclusión en el Deporte con «La Pasión No Discrimina»
Un Encuentro por la Equidad y el Respeto
En conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la paz, la Fundación River Plate organizó un evento titulado «la Pasión No Discrimina». Esta iniciativa busca erradicar la discriminación y el racismo en el ámbito deportivo, promoviendo valores fundamentales como inclusión, respeto y diversidad. La actividad tuvo lugar en el emblemático Estadio Monumental, donde se congregaron figuras destacadas del deporte, los medios de comunicación y representantes de la sociedad civil para reflexionar sobre cómo construir espacios deportivos libres de exclusión.
El deporte es un punto de encuentro que trasciende barreras culturales, géneros y clases sociales. Sin embargo, las manifestaciones de discriminación continúan afectando tanto a deportistas como a aficionados. Con «La Pasión No Discrimina», se pretende generar conciencia sobre la necesidad del respeto y la equidad dentro del deporte. A través de esta campaña,Fundación River Plate reafirma su compromiso con utilizar el deporte como una herramienta para fomentar integración social y cambio positivo.
paneles Reflexivos: Voces que Inspiran Cambio
El evento fue moderado por Julieta Pink e incluyó tres paneles temáticos. El primer panel reunió a destacados referentes que compartieron sus experiencias sobre cómo construir un entorno deportivo más inclusivo. Entre ellos estaban Mónica Santino, miembro de La Nuestra Fútbol Feminista; Nicolás Ricci, capitán del equipo adaptado de natación de River; y Belén Bianchi, coordinadora en Fundación River Plate.
En otro segmento significativo participaron Alejandro “Chori” Domínguez —exjugador profesional— junto a Daniela hacker (JAE3), Alejandro Seselovsky (periodista) autor del libro “Negro argentino”. Este panel abordó temas relacionados con los hinchas en el fútbol: su pasión puede unir o dividir dependiendo del contexto. Se discutió abiertamente sobre cómo esa misma pasión puede ser mal utilizada como justificación para actos agresivos o excluyentes.Además, Martín Mercado —publicista— junto a Lucía de la Vega —directora ejecutiva de Fundación River Plate— presentaron dos spots publicitarios diseñados para esta campaña. Estas piezas serán difundidas en redes sociales e implementadas en talleres dirigidos a deportistas con miras a combatir directamente cualquier forma de discriminación dentro del ámbito deportivo.
Compromiso Colectivo hacia un Futuro Inclusivo
El cierre estuvo marcado por las intervenciones Ignacio Villarroel —vicepresidente CARP— y Claudio Tapia —presidente AFA— quienes enfatizaron que «el fútbol debe ser sinónimo de unión». Villarroel destacó: “No podemos permitir que este hermoso juego sea un espacio donde prevalezcan actitudes discriminatorias o violentas”. Por su parte tapia subrayó: “es nuestra responsabilidad educar contra cualquier forma de discriminación; todos debemos trabajar juntos”.Este evento contó también con apoyo institucional por parte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) argentina así como participación activa desde diversos clubes argentinos dedicados al uso positivo del deporte como motor social inclusivo. La jornada no solo visibilizó los desafíos actuales frente a la discriminación sino también reforzó los compromisos colectivos hacia una práctica deportiva más justa e igualitaria.
Con iniciativas como estas se espera avanzar hacia un futuro donde cada persona pueda disfrutar plenamente del deporte sin temor ni exclusiones basadas en raza u origen social.