La Nueva Danza en Buenos Aires: Un Espacio para los Atípicos
En el vibrante panorama de la danza contemporánea de Buenos Aires, ha emergido un fenómeno notable: la creación y presentación de obras que incluyen a bailarines considerados atípicos. Esta categoría abarca a intérpretes que se destacan por su edad, características físicas o formación artística.
Obras Recientes que Rompen Esquemas
En los últimos dos años, se han estrenado producciones como Yo bailo, del coreógrafo Damián Malvacio; Juego del tiempo, de Margarita Bali; y más recientemente, La, una obra creada por Roxana grinstein específicamente para Liliana Toccaceli. Este último trabajo destaca no solo por su contenido artístico sino también por el contexto generacional en el que se desarrolla.
Margarita Bali, reconocida bailarina y coreógrafa, presentó en 2024 su aclamada obra Juego del tiempo en el Teatro Cervantes. A sus 81 años, esta temporada regresa con la misma pieza que ha resonado profundamente entre el público.Liliana Toccaceli y Roxana Grinstein comparten una edad similar: ambas tienen 70 años. Por otro lado, Damián Malvacio es significativamente más joven pero colabora con intérpretes cuya experiencia supera las seis décadas.
Una Tendencia Emergente o una Moda Pasajera
este enfoque hacia lo atípico no es completamente nuevo; existen ejemplos previos tanto en Argentina como en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la aparición reciente de estas tres obras podría señalar una tendencia local impulsada por diversas circunstancias sociales y culturales. ¿estamos ante un cambio duradero o simplemente ante otra moda efímera?
La Belleza de Bailar con lo Que Se Tiene
Damián Malvacio ha trabajado con un grupo diverso de mujeres vecinas del barrio Villa Urquiza, cuyas edades oscilan entre los 60 y 90 años. su obra conmovedora fue repuesta recientemente para diferentes festivales tanto en Montevideo como en Australia. Cada montaje involucra a mujeres locales distintas cada vez.Roxana grinstein es una figura destacada dentro del ámbito coreográfico argentino y dirige el Grupo de danza de la universidad Nacional de las Artes (UNA). Su última creación está dedicada a Liliana Toccaceli, quien tiene un extenso recorrido profesional desde sus inicios hasta hoy.
Durante una entrevista conjunta entre Grinstein, Toccaceli y Malvacio surgieron reflexiones interesantes:
- Toccaceli: «He interpretado muchas obras creadas por Roxana; La aborda temas como el paso del tiempo y la fragilidad inherente al ser humano».
- Grinstein: «No buscamos hablar sobre la Generación Silver desde un lugar melancólico; nos interesa explorar quiénes somos ahora sin seguir modas pasajeras».
El título “La” tiene significados profundos según Grinstein: «Es como la nota musical fundamental que sirve como referencia».
El Valor Emocional Sobre La Técnica
Malvacio enfatiza su elección consciente al trabajar con personas mayores quienes han postergado sus sueños artísticos durante mucho tiempo pero aún desean expresarse mediante la danza. “El título Yo bailo refleja esa esencia”, afirma él.
Además menciona festivales internacionales dedicados a bailarines mayores donde pueden mostrar su arte sin restricciones impuestas por estándares convencionales.
- Toccaceli añade: “Lo importante es ofrecer nuestro arte al público”.
Malvacio aclara que este proceso comienza primero consigo mismos antes de llegar al espectador final: “Cada vez que abrimos inscripciones para nuevos participantes hay más interesados”.
Reflexiones sobre Generaciones Actuales
Grinstein comparte cómo sus creaciones son menos narrativas e invitan más bien a experimentar sensaciones abstractas relacionadas con recuerdos e identidades cambiantes:
“Con Liliana trabajamos conceptos sobre cuerpos inestables”, explica ella mientras describe cómo esto influye visualmente en las composiciones espaciales durante las presentaciones.
Ambos coreógrafos discuten los pros y contras asociados al trabajo artístico con intérpretes no profesionales o aquellos cuyas capacidades físicas han cambiado:
- Grinstein sostiene: «Cada obra debe tener su propio lenguaje basado no solo en habilidades técnicas sino también considerando qué puede aportar cada bailarín».
Por otro lado:
- Malvacio cuestiona: «¿Por qué deberíamos dejar atrás nuestra pasión después de cumplir 40? Hay muchos ejemplos aquí mismo donde artistas continúan brillando mucho después».
Finalmente:
- Toccaceli, quien ha tenido múltiples etapas profesionales concluye: “Hoy disfruto danzar sin límites ni exigencias”.
Información Práctica
La se presenta todos los sábados hasta el 29 marzo a las 21 horas en el Portón de Sánchez (Sánchez Bustamante 1034).
Este renovado enfoque hacia lo atípico dentro del mundo dancístico invita tanto al público como a otros artistas a replantear nociones preconcebidas sobre edad e idoneidad artística.