Live Aid: Un Hito Musical que Marcó la Historia
El 13 de julio de 1985,se llevó a cabo un evento sin precedentes en la historia de la música: Live Aid. Este festival benéfico consistió en dos conciertos simultáneos, uno en el icónico estadio Wembley de Londres y otro en el John F. Kennedy Stadium de Filadelfia, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a Etiopía y Somalia, que enfrentaban una hambruna devastadora.
Estrellas del Rock y Pop se Unen por una Causa
Más de 70 artistas emblemáticos del rock y pop anglosajón participaron en este evento histórico. Entre ellos se encontraban figuras legendarias como Sting, elton John, duran duran, Phil Collins, Dire Straits, U2, Madonna y Paul McCartney. Sin embargo, fue la actuación de Queen lo que realmente dejó una huella imborrable.
La presentación del grupo liderado por Freddie Mercury fue reconocida en 2010 como el mejor concierto en vivo jamás realizado.Aunque duró solo 21 minutos, ese breve lapso estuvo repleto de energía y talento desbordante.
La Actuación Legendaria de Queen
Antes del concierto benéfico organizado por Bob Geldof y Midge Ure, Queen había lanzado su undécimo álbum titulado The works, que había alcanzado el estatus de disco platino. A pesar del éxito comercial logrado hasta ese momento, Mercury no estaba particularmente emocionado con la idea de salir nuevamente a girar.
“Sentíamos que estábamos atrapados en una rutina”, confesó Mercury. “Era un ciclo constante: grabar un álbum e irse a girar; cuando regresábamos ya era hora para otro disco”.Los festivales Rock in Río (enero ’85) y Live Aid representaron oportunidades perfectas para romper con esa monotonía creativa. En Wembley ofrecieron un espectáculo tan impresionante que eclipsó las actuaciones del resto de los artistas presentes ese día; no es sorprendente que la película Bohemian Rhapsody (2018) cierre con una recreación memorable esta actuación cumbre.
Un Concierto Inolvidable
Queen comenzó su set con una versión abreviada del clásico «Bohemian Rhapsody», lanzado originalmente en 1975.La lista incluyó otros grandes éxitos como «Radio Ga Ga», «Hammer To Fall» y «Crazy Little Thing Called Love». Para culminar su presentación eligieron dos himnos inolvidables: «We Will Rock You» y «We Are The Champions».
Cuando Freddie Mercury apareció sobre el escenario aún bajo la luz diurna del estadio Wembley —vistiendo unas clásicas zapatillas Adidas blancas junto a unos jeans Wrangler desgastados— tenía apenas 38 años pero irradiaba carisma e intensidad escénica ante aproximadamente 74 mil espectadores presentes físicamente; mientras tanto entre 1500 millones a casi 1900 millones más seguían el evento desde sus hogares alrededor del mundo.
La habilidad innata para dominar el escenario fue basic para convertir esos breves minutos en un legado eterno dentro del mundo musical. A diferencia de otras bandas legendarias como Led Zeppelin —que se reunieron sin ensayar— Queen dedicó toda una semana al ensayo previo al evento realizando prácticas intensivas durante siete días consecutivos en el teatro Shaw ubicado también en Londres.
Así fue cómo aquel memorable día consagraron su lugar entre los titanes más grandes del rock & pop mundial mientras compartían escenario junto a otros íconos musicales durante gran parte finalizado Live Aid donde también participaron George Michael,Bono o Paul McCartney entre otros destacados artistas.Live Aid no solo marcó un hito musical sino también solidificó aún más la relevancia cultural e histórica que tiene Queen hasta nuestros días.