La Preferencia del Público en el Cine: Un Estudio Global Revelador
¿Qué Motiva a la Gente a Ir al Cine?
La elección entre comedias románticas, películas de acción o dramas es un tema que ha suscitado interés en todo el mundo. A medida que las plataformas de streaming se han vuelto más populares, la asistencia a los cines ha disminuido notablemente. Este fenómeno no es exclusivo de una región; se trata de un patrón global que ha llevado a la industria cinematográfica a buscar formas innovadoras para recuperar el hábito de ver películas en salas oscuras.
Para abordar esta situación, la global Cinema Foundation realizó una encuesta exhaustiva con 68,000 participantes provenientes de 15 países diferentes. Los resultados obtenidos ofrecen una visión fascinante sobre las preferencias del público y sus motivaciones para asistir al cine.
Datos Clave sobre las Preferencias Cinematográficas
El estudio abarcó un amplio espectro demográfico, incluyendo personas menores de 24 años y mayores de 60. De los encuestados, el 54% eran mujeres —un dato que refuerza la tendencia observada: ellas tienden a ir más al cine que los hombres— mientras que el 44% eran hombres y un 2% se identificó como no binario o prefirió no revelar su orientación sexual.
Entre los hallazgos más destacados, se reveló que un impresionante 72% considera que ir al cine ofrece una buena relación calidad-precio. Solo el 6% expresó su preferencia por esperar hasta que las películas estén disponibles en plataformas digitales antes de verlas.
Las preferencias cinematográficas están lideradas por las películas de acción y aventuras (55%), seguidas por comedias (51%) y thrillers (46%). Curiosamente, son los espectadores entre 45 y 59 años quienes muestran mayor interés por estos géneros; contrariamente a lo esperado, no son los jóvenes quienes dominan estas preferencias.
El Drama como Género Favorito entre Adultos
En Argentina, «Cónclave», candidata al oscar en este año, ha sido reconocida como uno de los dramas más vistos. este género atrae principalmente al público adulto mayor (más de 60 años), mientras que las películas horror tienen una aceptación notable del 40% entre aquellos menores de 24 años, pero solo alcanzan un escaso 8% entre el público mayor.
A pesar del deseo generalizado por más comedias y thrillers en cartelera —con un claro indicativo del estudio— muchos espectadores sienten frustración ante la falta actual de producciones atractivas disponibles en cines.
Expectativas Futuras: Un Público Entusiasmado
Un sorprendente 68% afirmó estar emocionado ante próximos estrenos cinematográficos; esta cifra asciende incluso hasta el 83% entre aquellos menores de 34 años. Esto indica una clara disposición hacia nuevas experiencias cinematográficas dentro del público joven.
aunque hay menos gasto generalizado en entretenimiento globalmente —con caídas significativas en salidas para comer fuera (-10%) o asistir a conciertos (-27%)— aquellos menores de 44 años están invirtiendo más dinero ahora comparado con hace seis meses. Esto podría ser indicativo tanto del deseo renovado por salir como también reflejar cambios económicos post-pandemia.
Por ejemplo, mientras una entrada para ver fútbol puede costar hasta $20.000 pesos argentinos (en partidos populares),ir al cine tiene precios desde $12.000 pesos e incluso existen promociones como «2×1» para atraer aún más audiencia.
Jane Hastings, presidenta della Global Cinema Foundation subrayó: “Uno nuestros objetivos es asegurar compartir información relevante con toda la comunidad cinematográfica para responder mejor a lo demandado por nuestros espectadores”. Esta declaración resalta cómo entender mejor lo deseado puede influir positivamente sobre la frecuencia con la cual las personas deciden visitar cines nuevamente.
Con directores ejecutivos representando importantes empresas exhibidoras alrededor del mundo formando parte activa del consejo ejecutivo della GCF —que representa aproximadamente entre el 65-70%de taquilla mundial— está claro cómo estos resultados impactan directamente sobre decisiones estratégicas dentro Hollywood cada vez más ansioso por satisfacer deseos públicos e incrementar sus ganancias económicas.
Este análisis pone claramente sobre la mesa qué buscan realmente los cinéfilos hoy día: variedad atractiva y contenido relevante capaz devolverles esa experiencia única e inigualable solo posible dentro duna sala oscura compartiendo emociones colectivas frente pantalla grande.