Protesta de Trabajadores de Georgalos en la Autopista Panamericana
Desalojo y Tensión en la Movilización
Un grupo de empleados despedidos de la reconocida empresa de golosinas Georgalos llevó a cabo una manifestación en la Autopista Panamericana, dirección hacia la Ciudad de Buenos Aires. Durante esta protesta, lograron interrumpir el tráfico por aproximadamente diez minutos antes de ser desalojados por las fuerzas de Gendarmería.
Los trabajadores se congregaron inicialmente frente a la fábrica, situada en el acceso Uruguay a la autopista, cerca del kilómetro 23. En este punto, realizaron una asamblea para expresar su descontento ante el despido reciente de cinco compañeros, quienes fueron cesanteados supuestamente por razones «sindicales» tras participar en un paro convocado por su sindicato.
De acuerdo con declaraciones realizadas al canal TN, los manifestantes indicaron que actualmente se encuentran bajo un proceso de conciliación obligatoria que según ellos no está siendo respetado por parte del empleador. La empresa argumentó que los despidos fueron consecuencia de «actos sabotaje» que afectaron las líneas productivas y resultaron en pérdidas significativas durante los turnos laborales. Las protestas han sido recurrentes durante más de un mes.
Apoyo Político y Desarrollo del Conflicto
Entre los asistentes a esta movilización se encontraban los diputados Nicolás del Caño y Myriam bregman, quienes llegaron alrededor de las seis horas para respaldar a los trabajadores. Del Caño expresó: “Estamos aquí junto a @myriambregman apoyando el gran acto contra los despidos injustificados. La empresa está violando el derecho a huelga y no cumple con lo establecido en la conciliación obligatoria”.
Aproximadamente quince minutos después del inicio del movimiento hacia la autopista, un cordón policial intentó detenerlos en una colectora cercana; sin embargo, algunos manifestantes lograron esquivar este bloqueo dividiéndose para continuar su camino.
La interrupción vial duró cerca diez minutos hasta que Gendarmería logró reubicar al grupo hacia el costado para restablecer el flujo vehicular.
La situación permaneció relativamente tranquila durante casi una hora; sin embargo, poco después de las ocho surgieron momentos tensos cuando refuerzos policiales llegaron al lugar e intentaron dispersar nuevamente a los manifestantes. Este escenario caótico fue complicado aún más por una densa niebla que dificultaba visibilidad.Durante estos enfrentamientos hubo empujones y algunos altercados físicos entre ambos grupos; ante esta presión creciente, muchos manifestantes optaron por regresar al acceso principal frente a la fábrica donde había comenzado todo.
Este conflicto laboral pone nuevamente sobre la mesa temas cruciales como derechos laborales y condiciones sindicales dentro del sector industrial argentino.