Movilización Nacional de Docentes: CTERA Exige Mejores Sueldos y Defiende Derechos Laborales
Convocatoria a la Protesta
El sindicato docente CTERA ha convocado a una movilización para este jueves en todo el país,con el objetivo de demandar un aumento salarial. Según un comunicado emitido por la organización, las acciones incluirán «cese de actividades, movilizaciones y paros», dependiendo de las decisiones que tomen las distintas provincias para visibilizar sus reclamos.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo una manifestación frente al Ministerio de Economía. Durante esta protesta, los docentes exigirán al gobierno que convoque a una paritaria docente para abordar el «bajo salario» que perciben actualmente los educadores, en medio del ajuste fiscal implementado por la administración nacional.
Como se menciona en el comunicado del gremio, cada sección tendrá autonomía sobre cómo llevar adelante estas medidas. Esto podría resultar en que algunos profesores y maestros decidan sumarse al paro,lo cual afectaría potencialmente las clases en diversas instituciones educativas.
Rechazo a Cambios Legislativos
CTERA también ha expresado su firme oposición a la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 sobre Financiamiento Educativo. Esta reforma elimina la participación del Estado Nacional – representada por la Secretaría de educación – en las negociaciones sobre el salario mínimo docente.
El comunicado oficial subraya que esta decisión constituye un grave retroceso en términos de derechos laborales y atenta contra el sistema federal y democrático educativo argentino. Además, denuncia que esta medida forma parte de una política más amplia destinada al desfinanciamiento del sector educativo público y al desconocimiento sistemático de los derechos laborales dentro del ámbito educativo.
Impacto en Universidades Nacionales
En cuanto a las universidades nacionales, se prevé un paro tanto para docentes como no docentes programado para este viernes en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este jueves también está prevista una concentración organizada por ADUBA (Asociación Docente) junto con APUBA (sindicato no docente), así como FEDUBA (federación docente) y FUBA (federación estudiantil), quienes se reunirán a partir de las 12:30 horas en Plaza Houssay.
La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha declarado toda esta semana como una «jornada nacional para visibilizar el conflicto universitario». Los educadores universitarios critican fuertemente que el gobierno no haya convocado aún a paritarias e informan mediante redes sociales que «los fondos destinados a becas han disminuido un 73% respecto al primer cuatrimestre del año 2023»,además mencionan que hay obras esenciales paralizadas debido falta inversión pública.
Recibe todas nuestras actualizaciones sobre noticias educativas directamente en tu correo electrónico con análisis detallados realizados por nuestros periodistas especializados. ¡Suscríbete ahora!