Campaña de vacunación Contra el Sarampión en el AMBA: Un Esfuerzo Urgente
Contexto del Brote y Estrategia de Vacunación
Ante la creciente preocupación por un brote de sarampión que se inició en enero y sigue bajo vigilancia, este lunes 7 de abril se lanza una campaña de refuerzo destinada a inocular a los niños entre 6 meses y 5 años en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde ya se han confirmado 17 casos.Según reportes recientes,las tasas de cobertura para la vacuna triple viral —que protege contra sarampión,rubéola y paperas— están significativamente por debajo del umbral del 95% necesario para lograr la inmunidad colectiva.Esta disminución ha generado un nivel crítico que pone en riesgo el control del virus, facilitando así un brote comunitario.
Silvina Pedrouzo, especialista en clínica pediátrica y miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), explica que «el objetivo principal es interrumpir la transmisión del virus, proteger a los grupos más vulnerables y reforzar la inmunidad colectiva ante esta situación epidemiológica».
Para abordar esta emergencia sanitaria, se administrará exclusivamente una dosis adicional con la vacuna doble viral (que protege contra sarampión y rubéola). Esta estrategia está coordinada con el Ministerio de Salud tanto a nivel nacional como provincial e cuenta con el respaldo de organismos especializados como la Comisión Nacional para Certificación.
Detalles sobre Quiénes Deben Recibir el Refuerzo
La campaña establece pautas específicas sobre quiénes deben recibir este refuerzo:
- De 6 meses a 11 meses: Doble Viral (dosis cero).
- A los 12 meses: Triple Viral (dosis correspondiente al calendario) seguida por Doble Viral al mes.
- De 13 meses hasta los 4 años y 11 meses: Doble Viral (dosis adicional).
- A los 5 años: Triple Viral según lo estipulado para quienes nacieron en 2020.
Ángela Nakab, pediatra consultada sobre este tema, aclara que «los niños nacidos en 2021 y 2022 que ya recibieron dos dosis durante la Campaña anterior no necesitan vacunarse nuevamente». Además, desde el Ministerio enfatizan que esta dosis no forma parte del esquema regular establecido por el Calendario Nacional de Vacunación.
Las vacunas son gratuitas e estarán disponibles en hospitales públicos. se recuerda también que todos aquellos niños vacunados deben completar su esquema regular conforme lo indicado.
Contraindicaciones
La vacuna está contraindicada para ciertos grupos debido a ser un producto vivo atenuado; esto incluye embarazadas no previamente vacunadas,menores menores a seis meses o personas inmunocomprometidas. En estos casos específicos es crucial mantener altos niveles generales de vacunación para asegurar una protección indirecta mediante inmunidad colectiva.
Acceso a las Vacunas
En Buenos Aires capital las vacunas serán administradas sin necesidad previa de turno en hospitales designados. Los horarios pueden consultarse online. además, algunos efectores privados también participarán proporcionando estas vacunas gratuitamente gracias al apoyo gubernamental.
En cuanto a Provincia bonaerense, Nicolás Kreplak ha confirmado que todos los residentes dentro del AMBA podrán acceder sin necesidad previa ni orden médica. Se estima recibir alrededor de 900 mil dosis adicionales, tras haber recibido inicialmente unas 210 mil destinadas específicamente para aproximadamente 593 mil niños menores cinco años.
Análisis Epidemiológico Actual
Hasta ahora se han registrado tres casos importados relacionados directamente con viajes internacionales —dos desde Rusia vinculados al inicio del brote— además uno más proveniente desde Tailandia detectado durante su desarrollo. Ocho casos corresponden a contactos cercanos mientras tres son considerados transmisiones comunitarias sin vínculo epidemiológico claro establecido hasta ahora.
El Instituto Nacional “Dr. Carlos G. Malbrán” ha confirmado laboratorialmente trece casos hasta hoy; análisis genómico indica predominancia del genotipo B3 asociado al brote actual aunque también fue identificado un caso importado con genotipo D8 sugiriendo nuevas introducciones virales al país.
Kreplak expresó su inquietud respecto al potencial alcance geográfico del brote advirtiendo sobre medidas necesarias pero insuficientes si no hay una cobertura completa nacionalmente; “No podemos pensar solo en AMBA”, subrayó enfatizando importancia vital mantener esquemas completos entre toda población infantil frente amenazas regionales persistentes relacionadas con sarampión .
La Amenaza persistente Del Sarampión
El sarampión es altamente contagioso; puede transmitirse fácilmente afectando entre quince hasta dieciocho personas por cada infectado —superior incluso comparativamente hablando frente COVID-19 o gripe común— haciendo esencial cualquier caso registrado considerado como potencial foco epidémico dado su carácter erradicable esperado actualmente dentro territorio argentino tras décadas exitosas previas campañas preventivas iniciadas desde año ‘65 cuando comenzó vacunación sistemática implementándose posteriormente triple viral ‘98 .
los últimos registros endémicos datan febrero año dos mil mientras principales episodios posteriores ocurrieron durante periodos específicos tales como diez(17), dieciocho(14) ,diecinueve-veinte(199) ,y veinticuatro(14).
Pedrouzo concluye resaltando importancia crítica continuar esfuerzos necesarios preservando logros alcanzados previos asegurando salud pública ante riesgos emergentes provenientes circulación activa virus aún presente regionalmente .