Propuesta de Ampliación de la Corte Suprema: Un Nuevo Proyecto en el Congreso
Contexto Político y Presentación del Proyecto
En un contexto marcado por la controversia tras el rechazo del proyecto Ficha Limpia en el Senado, un legislador cercano al Gobierno nacional ha presentado una iniciativa para ampliar la composición de la Corte Suprema de Justicia. este movimiento se produce en medio de tensiones entre los partidos La Libertad Avanza (LLA) y PRO, mientras que el bloque kirchnerista observa con interés esta propuesta.
El senador Juan Carlos Romero, representante salteño del bloque federal, es quien ha impulsado esta iniciativa.el proyecto se compone de un único artículo que establece que «la Corte Suprema de Justicia estará integrada por siete (7) jueces, asegurando que no más de cinco (5) sean del mismo sexo», lo cual implica que al menos dos miembros deben ser mujeres.
Diálogo Político y Reacciones
Según reporta Clarín, la ampliación del número de integrantes en la Corte ha sido un tema recurrente entre los sectores dialoguistas y kirchneristas desde antes del fracaso reciente relacionado con los pliegos judiciales propuestos para Ariel Lijo y manuel García Mansilla. Esta situación había llevado a algunos a considerar esta opción como una alternativa viable para evitar impasses legislativos.
Fuentes cercanas al Gobierno han indicado que hubo conversaciones sobre este asunto meses atrás; sin embargo, no se lograron avances significativos hasta ahora. Por ello,Romero ha decidido tomar las riendas directamente.»es basic garantizar el funcionamiento adecuado de los poderes estatales. Apoyamos esta medida así como también buscamos fortalecer instituciones como la Auditoría General y la defensoría del Pueblo; todo esto requiere diálogo político», expresó Romero a Clarín. Además subrayó: «No es una iniciativa impulsada por el Gobierno; como legisladores tenemos el deber de presentar propuestas. La comisión correspondiente es donde debemos discutirlo para alcanzar consenso».
Romero mantuvo conversaciones con diversas bancadas antes de formalizar su propuesta e incluso recibió apoyo inicial desde Unión por la Patria: «Nos parece acertado aumentar a siete miembros; aunque dentro nuestro hay quienes abogan porque haya al menos tres mujeres», comentó un destacado miembro del bloque.
Sin embargo, desde las filas kirchneristas advierten que independientemente del número total en la Corte, sigue siendo responsabilidad exclusiva del Poder ejecutivo proponer candidatos. Esto significa que dependerá mucho más sobre quiénes sean elegidos y qué concesiones esté dispuesto a hacer el Ejecutivo para obtener los dos tercios necesarios en votaciones futuras.
Críticas y Perspectivas Futuras
Algunos críticos han expresado su preocupación respecto a este proyecto vinculándolo directamente con las negociaciones políticas tras el fracaso Ficha Limpia. Martín Lousteau fue uno de ellos al afirmar: “El gobierno está negociando aspectos clave relacionados con justicia junto al kirchnerismo”,sugiriendo así una posible colusión entre ambos sectores políticos.
Desde el Ejecutivo no han hecho comentarios oficiales sobre este nuevo proyecto; sin embargo,Mariano Cúneo Libarona había manifestado previamente su preferencia por una corte ampliada durante una entrevista realizada hace unos meses: “Me gustaría ver una corte más amplia e inclusiva”,afirmó entonces.
Históricamente, la cantidad total de jueces en la Corte ha variado considerablemente —de cinco hasta nueve— dependiendo del contexto político argentino. Durante las décadas pasadas se registraron diferentes configuraciones según cada administración gubernamental; notablemente durante 2022 bajo Alberto Fernández se intentó elevar ese número hasta quince miembros aunque dicha propuesta nunca prosperó en Diputados.
La justificación presentada por Romero sostiene que «una mayor cantidad de integrantes otorgará legitimidad adicional al Tribunal además acelerar sus resoluciones». En 2024 ya se habían dictado récords históricos pero aún persiste un gran volumen acumulativo esperando sentencia judicial.
«Invito a mis colegas a respaldar esta propuesta orientada hacia una representación equitativa e idónea dentro nuestra máxima instancia judicial«, concluyó Romero tras presentar oficialmente su texto ante las comisiones pertinentes donde será debatido próximamente.
Actualmente, luego desavenencias recientes relacionadas con Lijo y Mansilla —quien renunció después caer su pliego— solo tres jueces permanecen activos: horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
La Constitución Nacional menciona únicamente existencia obligatoria pero deja abierta decisión sobre cuántos magistrados deben conformarla bajo potestad legislativa.
Además Romero presentó otro proyecto junto al correntino Carlos «Camau» Espínola buscando reducir mandatos auditoriales dentro AGN ante crisis institucional inminente debido vencimientos pendientes tanto diputados como senadores actuales.