«no Other Land»: Un Documental que Trasciende el Glamour de los Oscar
Uno de los momentos más significativos y cargados de contenido político en la reciente ceremonia de los Premios Oscar fue la victoria del documental «No Other Land» (Ninguna otra tierra). Este trabajo, creado por un colectivo palestino-israelí, expone la devastación sufrida por Masafer Yatta, una comunidad en Cisjordania ocupada, a manos del ejército israelí.
Un Mensaje Urgente en Tiempos de Conflicto
El documental se alzó con el galardón a Mejor Documental durante la 97ª edición de estos prestigiosos premios cinematográficos. Esta entrega tuvo lugar en un contexto delicado: Gaza atraviesa una frágil tregua tras intensos enfrentamientos bélicos y Cisjordania enfrenta las secuelas diarias del conflicto.»No Other Land» ofrece una mirada profunda sobre una aldea cisjordana bajo ocupación militar israelí. Dirigido por el activista palestino Basel Adra y el periodista investigativo israelí Yuval Abraham, ambos subieron al escenario para recibir su estatuilla y compartieron un mensaje que aportó seriedad a la velada.
La película fue producida entre 2019 y 2023 e ilustra cómo Adra arriesga su libertad para documentar la destrucción sistemática de su hogar natal. Los soldados israelíes están desmantelando Masafer Yatta para convertirla en un campo de entrenamiento militar ubicado en el sur de Cisjordania.
La Lucha por Justicia
Las súplicas desesperadas de adra no fueron escuchadas hasta que entabló amistad con Abraham, quien le ayudó a amplificar su historia. “Hace aproximadamente dos meses me convertí en padre; mi deseo es que mi hija no tenga que vivir lo mismo que yo”,expresó Adra durante su discurso.Adra también abordó las dificultades enfrentadas por su comunidad, como las demoliciones forzosas y el desplazamiento forzado. “Hacemos un llamado al mundo para tomar acciones concretas contra esta injusticia y detener lo que consideramos limpieza étnica del pueblo palestino”,añadió.
Abraham tomó luego la palabra describiendo a Adra como su “hermano” pero lamentando las desigualdades existentes: “Vivimos bajo un régimen donde yo gozo de libertad según leyes civiles mientras Basel está sometido a normativas militares que destruyen su vida”.
El periodista hizo hincapié en poner fin a décadas de violencia en Oriente Medio, exacerbada tras el ataque terrorista perpetrado por Hamas contra Israel el 7 de octubre pasado y la subsiguiente ofensiva militar israelí sobre Gaza.
una Colaboración Sin Fronteras
“Realizamos esta película juntos —palestinos e israelíes— porque nuestras voces son más poderosas cuando se unen”, afirmó Abraham. También destacó la necesidad urgente de poner fin a los horrores vividos tanto por los habitantes gazatíes como por aquellos secuestrados durante ataques recientes: “Los rehenes deben ser liberados”.
Abraham instó al mundo entero a buscar alternativas políticas sin supremacía étnica ni exclusión: “Es esencial encontrar derechos nacionales equitativos para nuestros pueblos”. Criticó además las políticas exteriores estadounidenses acusándolas indirectamente de obstaculizar este camino hacia una paz duradera. Su intervención fue recibida con aplausos prolongados del público presente.
«No Other Land» ha sido reconocido como uno of teh best documentaries of the past year but faced challenges in securing theatrical distribution in the United States due to political sensitivities surrounding the Israeli-Palestinian conflict.
Este documental compitió contra otros destacados trabajos como «Porcelain war», «sugarcane», «Black Box Diaries» y «Soundtrack to a Coup d’Etat». Además, recibió varios premios internacionales incluyendo reconocimiento especial del Festival internacional de Cine berlín celebrado recientemente así como elogios del Círculo Crítico Cinematográfico neoyorquino otorgándole también distinciones importantes dentro del ámbito no ficción.
Reacciones Controversiales desde Israel
Sin embargo, no todos han recibido positivamente este reconocimiento internacional; Miki Zohar, ministro israelo-culturales criticó duramente este triunfo calificándolo como un momento triste para Hollywood: “En vez presentar matices sobre nuestra realidad compleja optaron por amplificar narrativas distorsionadas acerca Israel ante audiencias globales”, escribió Zohar mediante sus redes sociales perteneciente al partido Likud liderado actualmente Benjamin Netanyahu.
A pesar del debate generado alrededor suyo ,el documental está disponible actualmente en plataformas digitales tales como Filmin o Mubi aunque puede haber restricciones geográficas respecto acceso desde Argentina u otras regiones específicas.