premios ADEPA al Periodismo: Reconocimientos a la Excelencia en el Sector
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) ha revelado los ganadores de las 22 categorías que componen la 36ª edición de los “Premios ADEPA al Periodismo”.En esta ocasión, el diario Clarín se destacó con un total de nueve distinciones.
Logros Destacados del Diario Clarín
Clarín fue reconocido por su labor en diversas áreas, incluyendo Derechos Humanos, Fotografía, Economía, cobertura Multimedia, Infografías y periodismo visual. También recibió premios en las categorías Niñez y Adolescencia y Política Internacional.
En esta edición correspondiente a 2025, se presentaron un total de 1.458 trabajos publicados entre el 1º de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025. Más de setenta jurados participaron en la evaluación.
ADEPA extendió sus felicitaciones a todos los ganadores y agradeció a cada uno de los participantes. La ceremonia para la entrega oficial de premios está programada para llevarse a cabo el miércoles 10 de diciembre.
Menciones especiales para Clarín
Además del reconocimiento principal, Clarín obtuvo menciones especiales en varias categorías:
- Cultura e Historia: El segundo premio fue otorgado a March mazzei por su artículo «Noemí Gerstein: las manos en la materia», publicado en la revista Ñ.
- Fotografía: Cristina Sille recibió una mención especial por su trabajo que acompañó una nota escrita por Gustavo Grazioli titulada “Peleando por un sueño en una disco: el rebusque de luchadores amateurs que buscan cambiar su vida”.
- economía: Mariano Vidal también fue mencionado especialmente por su investigación sobre una estafa piramidal ocurrida en San Pedro; pese a las advertencias sobre posibles fraudes, muchos inversores decidieron seguir adelante con sus inversiones.
- Cobertura Multimedia e Infografías: El equipo editorial del diario fue destacado por un especial con motivo del centenario del nacimiento del humorista Tato Bores. este trabajo incluyó contribuciones significativas desde diferentes departamentos dentro del medio.
En cuanto a Niñez y Adolescencia, dos trabajos fueron reconocidos con menciones especiales:
- Malena Martos (redactora) recibió elogios por «Miedo en las aulas bonaerenses», donde se reportan catorce casos graves relacionados con violencia escolar.
- Jazmín Bazán fue reconocida por «La anorexia y sus nuevas formas», publicado bajo Compromiso con la Comunidad.
Marina artusa obtuvo una mención especial dentro Política Internacional gracias al artículo “Lo que dejó la DANA en España”, donde aborda temas como ciudades desoladas tras desastres naturales.
Lista Completa De Ganadores
Entre otros destacados premiados este año:
Libertad De Prensa
Los primeros lugares fueron ocupados por John Reichertz (ConverCom) y Gail Scriven (La nación), quienes abordaron temas críticos sobre libertad informativa frente desafíos contemporáneos como Trump.
Solidaridad Social
Carolina Bayón (Infobae) ganó primer lugar gracias a su reportaje sobre un maestro que llevó música a escuelas rurales; Alejandro Horvat también fue premiado destacando esfuerzos para rescatar alimentos desperdiciados.
Derechos Humanos
Pablo javier blanco (Clarín) se llevó el primer premio gracias al emotivo relato sobre familiares caídos durante la guerra Malvinas; andrea Bonzo e Hinde Pomeraniec recibieron reconocimiento adicional abordando cuestiones actuales relacionadas con derechos humanos bajo regímenes autoritarios como Rusia.
Este evento no solo celebra logros individuales sino también resalta cómo cada pieza periodística contribuye al panorama informativo nacional e internacional actual. La ceremonia programada promete ser un hito significativo para todos aquellos involucrados en este vital sector comunicacional.
