Inicio de la Primavera Meteorológica: Un Frío Inusual en el País
Temperaturas por debajo de lo Normal
El pasado lunes 1 de septiembre marcó el inicio de la primavera meteorológica, aunque desde un punto de vista astronómico, esta no comenzará hasta el 21 del mismo mes. Sin embargo, las temperaturas registradas en los últimos días y las que se anticipan para los próximos no reflejan aún las características típicas de esta estación asociada al florecimiento y al aumento del calor.
Para este jueves se prevé una temperatura mínima que alcanzará los 5 grados Celsius, mientras que el viernes podría descender a solo 4 grados. El sábado también presentará mínimas similares a las del jueves y se espera un leve aumento a 7 grados para el domingo. En cuanto a las máximas, estas oscilarán entre los 14 y 15 grados. La pregunta es: ¿cuándo podremos disfrutar realmente del clima primaveral? según pronósticos meteorológicos, será recién a inicios de la próxima semana cuando comencemos a experimentar condiciones más acordes con lo esperado para esta época.
Análisis Climático Actual
Clarín ha consultado con Marcelo Madelón,meteorólogo y licenciado en medio ambiente,quien explicó la situación climática actual: “Los vientos polares continúan ingresando al país; estamos ante una nueva masa de aire polar que provocará temperaturas muy bajas durante toda la semana”.
A pesar del frío intenso que nos acompaña -que no debería registrar marcas más bajas gracias al sol presente- este aire polar ayudará a eliminar la humedad acumulada tras la tormenta conocida como Santa Rosa.
De acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se estima que durante estos días las temperaturas en Capital Federal y su área metropolitana estarán hasta cuatro grados por debajo de lo habitual para esta época del año. Este fenómeno también afectará gran parte del norte bonaerense así como provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
En contraste con esto último, regiones como Patagonia ya habrán superado este frío polar; áreas extensas en Santa cruz, Chubut y Río Negro experimentarán temperaturas ligeramente superiores a lo normal para esta temporada.
Perspectivas Futuras
Históricamente hablando, durante la primera semana de septiembre se suelen registrar mínimas alrededor de los 10 grados Celsius y máximas cercanas a los 19. Sin embargo, este inicio atípico nos lleva hacia valores térmicos poco comunes para estas fechas.
A partir del próximo fin de semana -después del día 10- se anticipa un cambio gradual hacia temperaturas más cálidas e incluso superiores respecto a lo esperado para esta estación. Esto permitirá equilibrar promedios térmicos que cumplan con las previsiones trimestrales anunciadas anteriormente; según estas proyecciones climáticas entre septiembre y octubre podríamos ver valores térmicos por encima de lo habitual para este periodo anual.
Con estos cambios esperados en el clima primaveral argentino es fundamental estar atentos tanto al pronóstico diario como al comportamiento generalizado sobre cómo evolucionarán nuestras condiciones atmosféricas en semanas venideras.