Cristina Kirchner y Axel Kicillof: Un Nuevo Capítulo en la Controversia Electoral
Fin de una Disputa Electoral
Cristina Kirchner ha decidido poner un punto final, al menos temporalmente, a uno de los episodios más tensos de su enfrentamiento con Axel Kicillof, relacionado con el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. La presidenta del Partido Justicialista (PJ) subrayó que considera un “error político” el desdoblamiento electoral propuesto por el gobernador. Sin embargo, ha optado por retirar dicho proyecto para centrarse en la idea de realizar las elecciones simultáneamente y suspender las primarias. Este movimiento parece ser una estrategia para reducir tensiones y podría interpretarse como una tregua; no obstante, si se confirma la unidad entre ambos sectores, surgirán nuevos desafíos durante las negociaciones para conformar las listas.
La Estrategia Inmediata de Kicillof
En el corto plazo, Kicillof está enfocado en garantizar que no se lleven a cabo las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) en territorio bonaerense. Un miembro destacado de su gabinete enfatizó: “Lo crucial ahora es despejar cualquier incertidumbre sobre el cronograma electoral”. Con un tono escéptico respecto a la postura adoptada por Cristina Kirchner, añadió: “Ver para creer”. Desde el entorno de la ex presidenta se anticipa que este martes el Senado avanzará hacia la anulación de las primarias programadas para este ciclo electoral.
Las recientes señales del Gobierno apuntando hacia un acuerdo con PRO (Propuesta Republicana) en Buenos Aires han influido notablemente en esta decisión. En particular,una reunión entre Karina milei y figuras como Cristian Ritondo y Diego Santilli ha llevado a Kirchner a reconsiderar su postura sobre los comicios legislativos provinciales convocados por Kicillof para el 7 de septiembre.
Perspectivas Políticas ante un Escenario Adverso
Algunos dirigentes cercanos a Cristina vislumbran que también parte del radicalismo podría sumarse a este frente común: “¿A dónde irán si no?”. La posibilidad realista de enfrentar una derrota incluso bajo condiciones unitarias ha intensificado la necesidad urgente tanto del peronismo como del kirchnerismo por disminuir tensiones y abrir espacio al diálogo entre facciones rivales.
El resultado reciente en Santa Fe también jugó un papel crucial al impulsar esta tregua dentro del campamento kirchnerista. Un legislador cercano a Cristina comentó: «La baja participación ciudadana (55%) dejó claro que los votantes no están motivados». En esa elección anticipada, aunque tres listas peronistas compitieron entre sí —la encabezada por Juan Monteverde fue segunda pero quedó rezagada casi 20 puntos detrás del candidato Maximiliano Pullaro— esto evidenció aún más los retos electorales inminentes.
Carlos Bianco, ministro bonaerense, expresó durante una conferencia su apoyo al enfoque propuesto por Cristina respecto a suspender las PASO: «Es lo correcto; esperamos que se vote favorablemente».Recordó además cómo durante diciembre pasado nadie argumentó sobre los beneficios del desdoblamiento durante una reunión clave del Consejo Provincial del PJ.
Kicillof defendió su posición explicando que celebrar dos elecciones simultáneamente sería algo sin precedentes y potencialmente riesgoso desde múltiples perspectivas políticas. A pesar de todo esto, Cristina mantiene firme su intención inicial como candidata diputada provincial representando principalmente al Sur y Oeste del conurbano bonaerense; sin embargo, algunos allegados sugieren que podría estar considerando también postularse a nivel nacional.
Con esta nueva dinámica establecida tras descartar cualquier concurrencia electoral desde el kirchnerismo hacia adelante queda ahora bajo responsabilidad exclusiva de Kicillof tomar decisiones estratégicas adicionales. «Tendrán que llamarla; todos deben mostrar generosidad», indicó uno de sus colaboradores cercanos mientras ambos sectores reconocen lo complicado que será restablecer relaciones cordiales entre ellos.
Encuestas Recientes Revelan Tendencias Claras
Una encuesta reciente comparativa entre Kicillof y cristina Kirchner reveló resultados contundentes favorables hacia uno u otro lado dentro del Conurbano bonaerense: 18 votos contra 6 favorecieron claramente al actual gobernador.