El Consumo de Alcohol en Chimpancés: Un Vínculo evolutivo con los Humanos
Un Estudio Revelador sobre el Gusto por el alcohol
Un reciente estudio, publicado el miércoles en la revista Science Advances, ha revelado que los chimpancés consumen aproximadamente medio litro de cerveza al día a través de frutas maduras y fermentadas. Este hallazgo podría ofrecer una explicación sobre la atracción humana hacia el alcohol.
Los investigadores, liderados por Aleksey Maro, analizaron diversas frutas que forman parte de la dieta de estos primates y midieron su contenido etílico, resultado del proceso de fermentación del azúcar. Según sus cálculos, este consumo equivale a unos 14 gramos de alcohol diario. «Aunque no es una cantidad despreciable, se encuentra muy diluida y está más relacionada con los alimentos», explicó Maro en declaraciones a la AFP.
La Teoría del Mono Borracho: Una Herencia Evolutiva
Este estudio respalda lo que se conoce como la «teoría del mono borracho»,propuesta hace más de diez años por el biólogo estadounidense Robert Dudley,quien también es coautor del trabajo actual. Esta teoría sugiere que los humanos podrían haber heredado su gusto por el alcohol y su capacidad para metabolizarlo desde sus ancestros primates.
A pesar del escepticismo inicial entre algunos expertos respecto a esta teoría, ha ganado aceptación conforme se han realizado investigaciones adicionales. Estas han demostrado que ciertos primates no solo consumen frutas fermentadas sino que también muestran preferencia por néctares con mayor contenido alcohólico cuando se les ofrece una elección.
Sin embargo,surgen interrogantes sobre las implicaciones biológicas y conductuales derivadas de la exposición crónica a bajos niveles de etanol en estos animales no humanos.
Preguntas Abiertas Sobre el Comportamiento Alimentario
El estudio plantea cuestiones intrigantes acerca del origen humano hacia el consumo alcohólico. Una duda persistente es si los chimpancés buscan activamente las frutas alcohólicas o simplemente las ingieren al encontrarlas casualmente; hasta ahora, esta cuestión permanece sin respuesta.
Los investigadores tienen planes para continuar explorando cómo estos primates interactúan con fuentes alcohólicas naturales para profundizar en nuestra comprensión sobre las raíces evolutivas del consumo humano de alcohol y evaluar tanto sus riesgos como posibles beneficios asociados.
Con información adicional proporcionada por AFP.
Este artículo busca ofrecer un análisis exhaustivo e informativo sobre un tema fascinante relacionado con nuestros parientes más cercanos en el reino animal y cómo esto puede influir en nuestra relación histórica con sustancias como el alcohol.