Polémica en la UEFA: El Penal de Julián Álvarez Bajo la lupa
Un Informe Revelador
Un reciente informe forense,solicitado por la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid,ha puesto en tela de juicio la integridad del video que documenta el controvertido penalti ejecutado por Julián Álvarez durante el partido de vuelta de los octavos de final de la Champions League. este análisis, divulgado este viernes, sostiene que el material audiovisual fue «editado», lo que genera serias dudas sobre las intenciones detrás de esta manipulación.
La agrupación ha emitido un comunicado demandando respuestas a la UEFA y solicitando acceso al video y audio originales. En su declaración, exigen claridad sobre los motivos que llevaron a editar dicho contenido.
La Anulación del Gol: Un Atropello Injustificable
El 12 de marzo se vivió un momento decisivo cuando se anuló un gol considerado legal por parte del delantero argentino durante una tanda penaltis crucial. Esta decisión resultó en la eliminación del Atlético y permitió al Real Madrid avanzar a cuartos. Tanto los árbitros como UEFA argumentaron que Álvarez tocó el balón dos veces; sin embargo, las peñas rojiblancas consideran esto como una causa injusta para su eliminación.
El informe encargado a una reconocida firma pericial indica claramente que «el video ha sido editado», lo cual plantea interrogantes legítimos sobre las motivaciones detrás de tal acción. La agrupación critica abiertamente lo que consideran una actitud cínica por parte de UEFA al presentar pruebas manipuladas para justificar decisiones arbitrales erróneas.
Demandas Claras hacia UEFA
Ante esta situación, la Unión internacional de Peñas exige explicaciones públicas y transparencia total respecto a lo sucedido. Solicitan no solo el acceso al material original sino también una justificación clara sobre las razones detrás del cambio en el contenido audiovisual publicado casi 24 horas después del incidente.
Si sus demandas no son atendidas adecuadamente, advierten que interpretarán esto como un acto deliberado por parte de UEFA y no simplemente como un error arbitral aislado. Además,sostienen que esto podría haber adulterado el resultado final del torneo debido a la falta de compensación tras este evento desafortunado.
«Si nuestras solicitudes no son consideradas con seriedad»,concluyen en su comunicado,»la Unión tomará medidas legales para esclarecer los hechos».
contexto Del Partido Decisivo
El encuentro culminó con empate 1-0 favorable al Atlético Madrid tras tiempo reglamentario; sin embargo, eso significaba igualar globalmente (2-2) después del partido anterior donde Real Madrid ganó 2-1. El penalti ejecutado por Álvarez era crucial ya que habría igualado nuevamente el marcador (2-2) tras goles previos anotados por Kylian Mbappé y Jude Bellingham para Real Madrid y alexander Sorloth para Atlético.
Tras anularse su gol, Fede Valverde marcó para poner adelante al equipo merengue con 3-1; aunque Ángel Correa logró reducir distancias (3-2), Lucas Vázquez falló ante Jan Oblak mientras Marcos Llorente también erraba otra oportunidad clave antes del definitivo gol sentenciador anotado por Antonio Rudiger (4-2).
Este episodio resalta cómo decisiones arbitrales pueden influir drásticamente en competiciones deportivas importantes e invita a reflexionar sobre cómo se manejan estas situaciones dentro organizaciones deportivas internacionales como UEFA.