Juicio por Homicidio Agravado: El Caso del Podólogo Mendocino Guillermo Berjeli
Acusaciones y Contexto del Caso
Este lunes dio inicio el juicio contra Guillermo Berjeli, un podólogo de Mendoza, quien enfrenta graves acusaciones de homicidio cuádruplemente agravado. Se le imputa haber envenenado a su esposo, Roberto Guzmán Jaque, mientras este se encontraba internado en un sanatorio de recoleta en 2020. Según las autoridades, Berjeli manipuló los sueros administrados a su pareja con la intención de beneficiarse económicamente de una herencia que asciende a aproximadamente 300 mil dólares.En su defensa, el acusado ha declarado ser inocente y ha intentado justificar sus acciones al afirmar que inyectó a Guzmán Jaque con una solución fisiológica destinada para lentes de contacto que había sido «bendecida por un cura». La investigación reveló que el esposo fue efectivamente víctima de envenenamiento durante su estancia hospitalaria.
Declaraciones del Acusado
Durante la audiencia celebrada ayer, Berjeli insistió en que no alteró la medicación proporcionada a su pareja. A pesar de reafirmar su inocencia,admitió haberle inyectado «solución fisiológica bendecida». En sus palabras: “No sé si alguna vez me vieron sacar el suero; no era nada malo. Además, yo me ponía el líquido en las manos y le mojaba así las piernas y los brazos”. Ante el tribunal enfatizó: “No se me ocurriría matar a nadie, ni siquiera a un animal”, subrayando además que siempre confió plenamente en los médicos y enfermeros del sanatorio.
A sus 46 años, Berjeli se enfrenta ahora a un juicio oral donde podría recibir una condena perpetua si se demuestra su culpabilidad. Las acusaciones son severas e incluyen homicidio agravado por varios factores: la relación entre ambos cónyuges, la premeditación (alevosía), el uso de veneno y motivos económicos relacionados con la herencia.
Pruebas Presentadas Durante el Juicio
El proceso judicial tiene lugar ante el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 5 e incluye una amplia gama de pruebas como grabaciones audiovisuales y testimonios provenientes del personal médico presente durante la internación.Sin embargo,este caso presenta complicaciones significativas debido al hecho crucial de que no se pudo realizar una autopsia al cuerpo del fallecido; esto ocurrió porque Berjeli logró que fuera cremado apenas 48 horas después del fallecimiento—un acto realizado antes incluso del inicio formal de la investigación penal.
Berjeli comentó sobre esta decisión diciendo: “La madre decidió la cremación y las dos horas de velorio. Yo no estaba de acuerdo”. En respuesta a las insinuaciones sobre motivos económicos detrás del presunto crimen afirmó tener estabilidad financiera propia desde hace tiempo.
Además testificaron durante este juicio varios testigos clave incluyendo al hermano del difunto así como personal médico involucrado directamente con Guzmán Jaque durante sus últimos días.
El juicio continuará programadamente el próximo 19 marzo mientras tanto sigue generando gran interés mediático debido tanto al perfil profesional como personal del acusado así como las circunstancias trágicas alrededor del caso.