La Venta de telefe: Incertidumbres y Nuevas Perspectivas
La reciente adquisición de Paramount por parte de nuevos propietarios ha generado un clima de incertidumbre en torno a la posible venta de sus canales, incluyendo Telefe. David Ellison, CEO de la compañía, ha manifestado que el enfoque ahora será priorizar la producción de contenido y mantener todos los canales «intactos», lo que plantea interrogantes sobre las intenciones previas del antiguo equipo directivo.
Cambios en el enfoque Estratégico
Fuentes cercanas al proceso han indicado a Clarín que los nuevos dueños subrayan la importancia de aumentar la generación de contenido y conservar todos sus activos televisivos. Esto contrasta con los planes anteriores, donde se contemplaba vender Telefe por aproximadamente 100 millones de dólares, una cifra notablemente inferior a los 345 millones pagados en 2016.
Si Telefe permanece bajo el ala de Paramount,podría enfrentar una reducción significativa en su plantilla laboral. Esta medida se alinea con el anuncio global del presidente Jeff Shell sobre un plan acelerado para reestructurar operaciones y lograr ahorros estimados en 2 mil millones de dólares.
Expertos relativizan las Dudas Sobre la Venta
A pesar del escepticismo inicial respecto a la venta del canal argentino más visto, expertos vinculados a grupos locales involucrados en el proceso han minimizado estas preocupaciones. La semana pasada realizaron visitas a las instalaciones del canal como parte del procedimiento habitual antes del cierre definitivo.
Telefe se mantiene como líder indiscutible entre los canales abiertos argentinos. Daniel Marx, representante de Quantum Finanzas —la consultora encargada desde principios del año actual para facilitar su venta— optó por no hacer comentarios al respecto cuando fue consultado por Clarín.
Los interesados continúan cumpliendo con los plazos establecidos inicialmente; se espera que presenten ofertas económicas durante septiembre para adquirir no solo Telefe sino también otros canales regionales asociados (como Canal 11 Buenos Aires o Canal 8 Córdoba), así como tres adicionales ubicados en Uruguay.Una fuente cercana a uno de los grupos interesados aseguró: «No creo que haya un parón en este proceso; lo único que ha cambiado es que las autoridades estadounidenses aprobaron la compra realizada por Skydance».
Grupos Finalistas y Controversias Potenciales
Entre quienes compiten por hacerse con Telefe están Los Werthein, Tomás Yankelevich junto a Martín Kweller, alpha Media (Marcelo Figoli), Corporación América (Eduardo Eurnekian), Gustavo Scaglione/José Luis Manzano y Grupo Octubre (Víctor Santa María)/Gonzalo Arias. Sin embargo, surgieron controversias relacionadas con Gregorio Werthein —hijo del actual ministro argentino— quien podría enfrentar incompatibilidades legales durante el proceso autorizativo estadounidense debido a su vinculación familiar.
Por otro lado, algunos participantes ya tienen experiencia previa con adquisiciones relacionadas; Scaglione adquirió tres estaciones asociadas anteriormente mientras Alpha Media compró un canal adicional ubicado en neuquén.
En medio del revuelo informativo sobre su futuro hace dos meses atrás, Darío Turovelzky —CEO actual— envió un mensaje claro al personal: «Hemos visto especulaciones sobre nuestro futuro; sin embargo no podemos basarnos ni dejar influirnos por rumores o publicaciones externas». Aseguró además que cualquier novedad sería comunicada directamente desde dentro hacia afuera cuando sea pertinente.
clarín intentó obtener información adicional directamente desde Telefe pero no recibió respuesta alguna hasta este momento.
La situación sigue evolucionando mientras tanto; queda esperar cómo se desarrollarán estos acontecimientos cruciales para uno de los principales actores mediáticos argentinos.