Pablo Novak: Un Vínculo entre la Radio y el Debate Social
La Perspectiva de un Artista Multidimensional
En una reciente emisión del programa de alfredo Leuco en Radio Mitre,Pablo Novak abordó el tema del «gaslighting»,una forma sutil de manipulación psicológica. Mientras tanto, Leuco, distraído con su teléfono móvil, parecía escuchar con desinterés. Este fenómeno ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, donde las cámaras en la radio a menudo aportan más ruido que claridad.
Novak se presenta como un personaje carismático y accesible; sin embargo, hay ciertos temas que prefiere evitar. Con un tono amable pero firme, se niega a comentar sobre su padre, el reconocido músico Chico Novarro y su supuesta relación con la actriz Cecilia Milone. “Preferiría no hablar de eso”, afirma.
Con múltiples facetas —actor, músico y columnista— Novak ha trabajado junto a roberto Antier en el café concert «Una que sepamos todos» y actualmente colabora con Leuco y Marcelo Bonelli. Las opiniones sobre él son variadas: algunos colegas lo encuentran simpático mientras que otros lo catalogan como parte del movimiento new age. En redes sociales también circulan comentarios diversos sobre su personalidad: desde «sarcástico» hasta «privilegiado».
De Facebook al Coaching: Un Viaje Personal
Pablo Novak comenzó su carrera radial junto a Beto Casella hablando sobre Facebook cuando esta red social apenas comenzaba a ganar popularidad. “Todo empezó por ahí”, recuerda. Su columna titulada “Hasta que Facebook nos separe” surgió tras una investigación personal relacionada con sus propias experiencias amorosas.
“Facebook es como el primer tinder”,explica Novak al reflexionar sobre cómo las interacciones sociales han cambiado desde entonces. La introducción del estado civil generó confusiones significativas entre los usuarios; muchos comenzaron a descubrir detalles inesperados acerca de sus ex parejas.
En cuanto al uso actual de las redes sociales para establecer conexiones románticas o amistosas, Novak menciona la existencia de ciertos protocolos no escritos: “Si una mujer comienza a publicar fotos en traje de baño es una señal clara”.
Compromiso Político y Reflexiones Personales
En los últimos cinco años, Pablo ha comenzado a expresar sus opiniones políticas abiertamente; esto fue especialmente evidente durante la pandemia cuando cuestionó las decisiones gubernamentales argentinas respecto al confinamiento prolongado. Se sintió impulsado por un deseo protector hacia sus hijos ante lo que consideraba decisiones erráticas por parte del gobierno.
“Cuando vi cómo mis compañeros actores me etiquetaban como ‘antivacuna’ o ‘terraplanista’, decidí actuar”, comenta mientras recuerda haber pedido prestado un perro solo para poder salir durante el confinamiento estricto.
Su postura política ha evolucionado hacia posiciones más definidas; ya no se considera tibio ni indeciso respecto a sus creencias políticas e ideológicas. A pesar de ser judío por herencia familiar —aunque ateo— siente la necesidad moral de tomar partido frente al antisemitismo creciente en diversas discusiones públicas actuales.
Reflexiones sobre Identidad Cultural
Al abordar temas delicados como el antisemitismo dentro del ámbito artístico argentino, Novak señala cómo muchos artistas han optado por cambiarse los apellidos para evitar prejuicios asociados con nombres difíciles o identificables culturalmente. Menciona ejemplos históricos donde artistas adoptaron nombres artísticos más accesibles para avanzar en sus carreras profesionales.
“No es solo cuestión religiosa; es también cuestión cultural”, aclara mientras critica actitudes discriminatorias disfrazadas bajo argumentos políticos o territoriales relacionados con Israel y Palestina.
aunque reconoce que podría haber explorado otros talentos artísticos si hubiera tenido menos curiosidad intelectual —lo cual le lleva constantemente hacia nuevas investigaciones— asegura sentirse satisfecho explorando diferentes caminos creativos sin encasillarse en uno solo.
Pablo Novak continúa siendo una figura intrigante dentro del panorama mediático argentino; su capacidad para navegar entre distintos ámbitos culturales y sociales refleja tanto su versatilidad artística como su compromiso cívico contemporáneo.