Pedro y el lobo: Un clásico en el Teatro Colón
Funciones Exclusivas en el Teatro Colón
este fin de semana, los días 11 y 12 de octubre, se llevarán a cabo dos funciones únicas de «Pedro y el Lobo» en la sala principal del emblemático Teatro Colón. La primera función será el sábado a las 16:00 horas, mientras que la segunda tendrá lugar el domingo a las 11:00 horas. En esta adaptación, Osqui Guzmán asumirá el papel del Lobo, actuando no solo como personaje sino también como narrador. Guzmán es un reconocido actor con una vasta trayectoria en cine, teatro y televisión, además de contar con una notable experiencia en lo que se conoce como teatro para infancias.
Un Actor Comprometido
Recientemente, Osqui Guzmán fue víctima de un acto discriminatorio por parte de una oficial de policía en la estación Dorrego del subte B de Buenos Aires. Durante este incidente violento frente a varios testigos, fue agredido físicamente tras ser acusado erróneamente. El actor utilizó sus redes sociales para expresar su indignación ante este tipo de situaciones racistas: «Basta de acusarnos por nuestro color de piel», escribió. Su mensaje resonó entre sus colegas y la comunidad general, quienes le brindaron su apoyo.A pesar del impacto emocional que le causó esta experiencia negativa, ahora se prepara para asumir un rol que busca asustar a los niños desde una perspectiva artística y ficticia.
Detalles del Espectáculo
«pedro y el Lobo», parte integral del programa «El Colón para Niños», cuenta con un libreto escrito por Juan Cruz Forgnone. La dirección musical está bajo la batuta de Ezequiel Silberstein al frente de la Orquesta Académica; mientras que Juanse Rausch dirige escénicamente esta obra acompañada por coreografía creada por Sergio Villalba e interpretada por estudiantes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC).
Este espectáculo es difícilmente encasillable dentro de un único género; comúnmente se le denomina «cuento sinfónico». Originalmente concebido para enseñar a los niños soviéticos sobre los instrumentos orquestales mediante música compuesta por Serguei Prokofiev en 1935 durante su estreno en Moscú.
Una Nueva Perspectiva sobre El Lobo
En esta versión adaptada por Forgnone,todos los personajes cobran vida gracias al talento joven presente en escena. A diferencia del lobo temible tradicionalmente representado en otras versiones —donde David Bowie o Antonio Banderas han sido narradores— aquí Osqui presenta un lobo lleno cualidades positivas.
Guzmán ha trabajado extensamente con directores renombrados como Hugo Midón desde sus inicios profesionales cuando apenas tenía 18 años; él considera esencial realizar teatro dirigido hacia las infancias porque establece conexiones duraderas entre artistas y espectadores jóvenes.
Reflexiones sobre Discriminación
Al abordar su reciente agresión pública durante una entrevista posterior al incidente mencionado anteriormente, Guzmán reflexionó sobre cómo estas experiencias son comunes entre muchas personas afrodescendientes: “Cuando compartí mi historia recibí numerosos mensajes similares”, comentó. Este tipo recurrente violencia racial genera estigmas sociales donde ciertos grupos son injustamente criminalizados basándose únicamente en su apariencia física.
La Importancia Del Teatro Infantil
Osqui enfatiza que hacer teatro infantil debería ser obligatorio para todos los actores ya que contribuye significativamente al desarrollo cultural futuro: “Es donde creamos un público comprometido”, afirma convencido.
Los niños suelen ser espectadores activos e impredecibles durante las funciones teatrales; sin embargo, Guzmán ha encontrado formas efectivas —incluso utilizando técnicas aprendidas mediante artes marciales— para mantener su concentración incluso ante distracciones inesperadas durante las presentaciones.
Un lobo Erudito
Cuando Rausch ofreció a Osqui interpretar al lobo desde una nueva perspectiva narrativa centrada más bien desde su punto vista personal —en lugar del enfoque tradicional— encontró material fascinante dentro del texto adaptado donde este personaje revela aspectos profundos acerca sí mismo así como también sobre Pedro quien lo ayuda a encontrar redención tras haber sido malinterpretado inicialmente como villano:
“En nuestra versión,” explica Guzmán “el lobo escapa hacia este mismo teatro después ser vendido a un circo”.Esta reinvención permite explorar temas relevantes acerca empatía e inclusión social mientras entretiene tanto adultos como pequeños asistentes presentes cada función programada próximamente.
Información Adicional:
las funciones tendrán lugar este sábado 11 octubre a las 16 horas y domingo 12 octubre a las 11 horas , siendo estas dos únicas oportunidades disponibles . Las entradas pueden adquirirse directamente desde Teatro Colón.