evo Morales lanza su Candidatura Presidencial en un Contexto de rupturas Internas
Este sábado, Evo Morales, exmandatario de Bolivia, hizo un llamado a la unidad durante un evento en Cochabamba donde anunció su candidatura para las elecciones presidenciales programadas para agosto. «La unidad es primordial y debe ser nuestra prioridad», enfatizó Morales tras conocerse que Andrónico Rodríguez, considerado su sucesor político y actual presidente del Senado, había decidido separarse del Movimiento al socialismo (MAS) para postularse por su cuenta en otro acto realizado en Oruro. Esta situación se produce meses después de que Morales abandonara el MAS debido a tensiones con el actual presidente Luis Arce.
La Fractura entre Morales y Rodríguez
En una conversación telefónica con sus seguidores durante el evento en Cochabamba, Morales advirtió: «Cualquiera que decida distanciarse solo se convertirá en un instrumento del imperio», refiriéndose a Estados Unidos. Este comentario estaba dirigido específicamente hacia Andrónico Rodríguez Ledezma, quien fue designado por él mismo como «heredero» político.
Rodríguez es un destacado líder cocalero de 36 años y ha sido una figura clave dentro del movimiento social boliviano desde hace más de cinco años. en 2019, cuando era presidente, Morales describió a Rodríguez como su sucesor ante los medios locales. Con una licenciatura en Ciencias Políticas obtenida a los 22 años en la Universidad San Simón de cochabamba, ha ascendido rápidamente dentro del ámbito político boliviano.
Recientemente anunció su candidatura presidencial desde Oruro; este acto marcó una clara separación respecto al enfoque político de Morales. Además, Israel Quino, asesor jurídico del Senado boliviano y aliado cercano a Rodríguez, expresó apoyo hacia esta nueva candidatura: «Necesitamos liderazgos que transformen la historia política sin divisiones ni ideologías extremas». Sin embargo, Wilfredo Chávez —el abogado defensor de Morales— cuestionó esta postura preguntando sobre la estructura organizativa detrás de dicha propuesta.
Respuestas desde el Entorno de Evo
Durante el evento partidario donde se oficializó la candidatura presidencial de Morales bajo el nuevo frente frente para la Victoria (FPV), sus seguidores no escatimaron críticas hacia aquellos que decidieron alejarse: «Nadie que abandone nuestro movimiento podrá triunfar sin contar con Evo», afirmó Franco García, uno de los principales colaboradores políticos del exmandatario. Nelson Cox también defendió firmemente a Morales diciendo: «Este es un momento crucial para identificar oportunistas y reafirmar nuestro compromiso con Bolivia».
La tensión entre ambos líderes comenzó a intensificarse desde finales de marzo cuando Rodríguez no asistió al lanzamiento oficial del bloque Evo Pueblo —la nueva plataforma política creada por Morales— lo cual fue interpretado como una señal clara sobre las crecientes diferencias entre ellos.
Un Contexto Político Complicado
La ruptura formal anunciada este sábado representa solo uno más dentro de una serie creciente conflictos internos enfrentados por Evo Morales tras haber sido presidente durante tres mandatos consecutivos (2006-2019). Un momento significativo ocurrió a finales febrero cuando presentó oficialmente su renuncia al MAS mediante documentos tramitados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En ese contexto crítico otro abogado cercano al exmandatario declaró: “nuestra renuncia busca proteger nuestra Revolución Democrática y Cultural; no podemos ser parte de un gobierno corrupto”.
Desde noviembre pasado hasta ahora han ocurrido cambios significativos dentro del MAS; tras validar un congreso realizado por facciones afines al actual gobierno lideradas por Luis Arce —quien competirá nuevamente bajo este partido— se eligió como nuevo líder al dirigente campesino Grover García.
Las tensiones irreconciliables entre Arce y Morales comenzaron durante el exilio forzado del primero tras las controversiales elecciones generales 2019; mientras tanto Arce ha consolidado poder dentro del MAS convirtiéndose así en candidato presidencial sin contar ya con la influencia directa o presencia activa previa que tenía su predecesor.
Con estas dinámicas políticas complejas emergiendo antes las próximas elecciones presidenciales programadas para agosto próximo queda claro que tanto Evo como Andrónico deberán navegar aguas turbulentas si desean alcanzar sus objetivos políticos respectivos.