nuevo Consenso sobre la Presión Arterial: Un Paso Crucial para la Salud Pública
La Importancia de un Valor Normal de Presión Arterial
La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) ha establecido recientemente un nuevo consenso respecto a los valores normales de presión arterial, con el objetivo de prevenir al menos el 15% de los casos de infarto y hasta un 18% en accidentes cerebrovasculares (ACV). Este cambio se realizó en colaboración con la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Argentina de Cardiología, y fue explicado por Nicolás Renna, ex presidente de SAHA.
El motivo principal detrás del ajuste es significativo: para muchos pacientes, mantener una presión arterial ligeramente más baja que lo que se consideraba aceptable puede ser determinante entre una vida prolongada o una muerte prematura.
Cambios en las Recomendaciones Clínicas
Las investigaciones clínicas han llevado a los especialistas a concluir que el umbral para considerar normal la presión arterial en personas hipertensas no debería ser ya 14/9 mmHg, sino que debe establecerse en 13/8 mmHg. Esta modificación podría tener un impacto considerable en términos de salud pública si se implementa adecuadamente.
Sin embargo, este desafío es complejo. según datos proporcionados por SAHA, solo el 40% de las personas diagnosticadas como hipertensas son conscientes de su condición; además, solo uno entre cinco recibe tratamiento adecuado. Esto pone en evidencia una alarmante subestimación del problema: la hipertensión avanza sin síntomas evidentes y suele manifestarse dramáticamente cuando ya es demasiado tarde.
La Necesidad Urgente del Monitoreo Domiciliario
La SAHA enfatiza la importancia del monitoreo regular por parte del paciente.el hecho alarmante que revela que solo cuatro de cada diez personas hipertensas conocen su diagnóstico refleja fallas significativas dentro del sistema sanitario argentino. Un informe anterior también destacó que apenas el 14% de los médicos realiza controles regulares sobre la presión arterial a sus pacientes.
se estima que entre el 35% y el 40%de los adultos argentinos padecen hipertensión arterial —un porcentaje superior al promedio mundial— lo cual equivale aproximadamente a unos 15 millones ciudadanos afectados.
Desafíos Persistentes para Mantener Tratamientos Efectivos
A pesar del gran número diagnosticado con esta enfermedad crónica, muchos no siguen tratamientos efectivos para controlar su condición. “De cada cinco pacientes diagnosticados como hipertensos, solo uno logra mantener su presión bajo control”, señala Renna. Las razones son variadas; desde omitir medicamentos hasta recibir tratamientos inadecuados por parte del médico tratante.
Este panorama indica claramente que cuatro pacientes podrían enfrentar graves complicaciones como infartos o ACV si no reciben atención adecuada.
Nuevas Estrategias para combatir la Hipertensión
Consciente del creciente desafío relacionado con esta patología cardiovascular prevalente,hace menos tiempo se presentó este nuevo consenso sobre valores óptimos para controlar mejor la presión arterial. “Una vez diagnosticado como hipertenso, es crucial lograr presiones inferiores a 13/8 mmHg”, explica Renna. Si antes era difícil manejar cifras alrededor de 14/9 mmHg ,alcanzar metas más estrictas representa un reto aún mayor.Renna detalla cómo estos cambios fueron impulsados por revisiones periódicas basadas en evidencia científica reciente: “Nos reunimos regularmente para evaluar si nuestras guías necesitan ajustes; nuestra última revisión fue en 2017”. Con esto buscan mejorar tanto las pautas farmacológicas como fomentar hábitos saludables entre los pacientes —una guía específica será lanzada pronto— orientando así hacia mejores resultados clínicos.
ajustar estos parámetros puede resultar fundamental: reducir las cifras bajo este nuevo estándar podría disminuir significativamente las tasas tanto infarto como ACV entre quienes padecen hipertensión.