«Nuestro Reino»: Un Cortometraje que Rompe Barreras y Promueve la Inclusión
Una Narrativa Autobiográfica sobre el Autismo
El cortometraje «Nuestro reino», una obra autobiográfica que aborda el autismo, se estrenará en el BAFICI (Buenos Aires Festival internacional de Cine) el miércoles 2 de abril a las 14:30, coincidiendo con el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo. Este proyecto cinematográfico es dirigido y escrito por Maximiliano Wursel,un joven de 24 años con autismo,quien busca desafiar estigmas y redescubrir las múltiples formas del amor.
La historia se basa en experiencias reales de Maxi, quien comparte momentos significativos de su infancia y adolescencia junto a Laura, una maestra que desempeñó un papel crucial en su vida escolar. La narrativa está inspirada en un relato breve escrito por Laura Kaestner,con quien Maxi se reencontró años después por casualidad.
Un Elenco Destacado y Mensajes Transformadores
El filme cuenta con la participación del talentoso elenco compuesto por Laura Novoa,Valentina Bassi y Paula Morales.Además, incluye al joven actor Ian Galo Lescano, conocido como influencer educativo sobre autismo. En una entrevista reciente con Clarín, Wursel enfatizó la relevancia de visibilizar la neurodiversidad: “Este cortometraje ilustra cómo el amor puede trascender cualquier barrera o limitación”.
Maxi también expresó su deseo de que los espectadores reciban este mensaje desde diferentes perspectivas: “Algunos abrirán sus corazones; otros reflexionarán sobre su impacto como educadores; mientras que algunos simplemente sentirán emoción al apreciar la belleza única en cada persona”.
Proyección Internacional y Reconocimientos
La proyección del corto en BAFICI entusiasma a Wursel: “Es un honor participar en este prestigioso festival.Espero que muchas personas lo vean aquí en Buenos Aires”. Su objetivo es llevar este mensaje a audiencias internacionales mediante festivales cinematográficos donde convergen personas de diversas partes del mundo.
Con miras hacia adelante, Wursel planea continuar creando contenido significativo: “Quiero transmitir la importancia de construir un mundo más amoroso e inclusivo”, comentó. Aborda temas relacionados con la neurodiversidad y las relaciones humanas para resaltar aspectos espirituales positivos.»Mi gran desafío es lograr que productoras importantes reconozcan mis propuestas creativas para dar vida a más guiones registrados», añadió.
Innovación Visual e Impacto Cultural
«Nuestra reino» no solo cautiva por su emotiva narrativa sino también por su innovadora combinación visual entre acción real e inserciones animadas en 3D. Esta fusión busca enriquecer las conversaciones acerca del valor inherente a las miradas diversas dentro nuestra sociedad.
El cortometraje tuvo su estreno mundial en el Hobnobben Film festival (EE.UU.) y fue presentado posteriormente en Europa durante el Big Syn International Film Festival Londres donde recibió nominaciones junto a otras obras inspiradoras para cambios sociales significativos. También ha sido reconocido por su calidad artística durante festivales como Miami Short Film Festival y ha sido seleccionado para participar del Festival Internacional de Cine Bogotá – Bogocine así como otros eventos destacados.
Recientemente estrenado también en Uruguay dentro del Museo MACA Fundación Pablo Atchugarry, «Nuestro reino» ha sido declarado interés Cultural por parte de la Legislatura porteña debido a sus esfuerzos hacia una mayor visibilidad e inclusión respecto a la neurodiversidad.
La proyección programada junto al diálogo abierto con Maximiliano tendrá lugar este miércoles 2 abril a las 14:30 horasen Sala 2 del Cine Cacodelphia (Av.Pres. Roque Sáenz Peña 1150). Las entradas son gratuitas hasta completar aforo disponible; más detalles pueden encontrarse siguiendo @maximilianowurzelen redes sociales.
sobre Maximiliano Wursel
Maximiliano Wursel es un guionista y realizador audiovisual argentino residente en Buenos Aires cuya trayectoria abarca tanto cine como televisión. A través de sus obras busca contar historias conmovedoras que reflejen valores humanos esenciales mientras comparte sus vivencias personales desde una perspectiva neurodivergente enriquecida emocionalmente.