«27 Noches»: La Nueva Apuesta Cinematográfica de Netflix Argentina
Estreno y Contexto
La película «27 noches», dirigida y protagonizada por Daniel Hendler junto a Marilú marini, se estrenará en Netflix el 17 de octubre. Este lanzamiento sigue su presentación en la ceremonia inaugural de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde formó parte de la Sección Oficial del prestigioso evento español.Basada en el libro homónimo escrito por Natalia Zito y inspirada en una historia real, esta producción cuenta con la colaboración de Santiago Mitre y Agustina Llambi Campbell (La Unión de los Ríos) como productores. El elenco también incluye a Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan y Carla Peterson.
Sinopsis: Un Drama Familiar Intrigante
«27 noches» narra la vida de Martha Hoffman (interpretada por Marini), una excéntrica mecenas adinerada que es internada en una clínica psiquiátrica por sus propias hijas. El perito Casares (Hendler) se ve envuelto en un dilema: investigar si este ingreso es parte de un plan para controlar la fortuna familiar o si realmente Martha padece una demencia que pone en riesgo su bienestar y el de su familia.
Reflexiones sobre el Éxito Profesional
En una reciente entrevista con Clarín, Hendler compartió sus pensamientos sobre su carrera: “Ahora tengo suerte. Creo firmemente que en este mundo, tener suerte es fundamental”.A sus 49 años, el actor uruguayo ha sido un referente del cine local durante décadas. Su trayectoria reciente incluye el estreno de «los Mufas» para Disney+ y su participación en «División Palermo», así como otra película presentada recientemente en Venecia titulada «Un cabo suelto».El director enfatiza que lo más importante para él es que cada proyecto surja naturalmente del contenido mismo: “lo esencial es que el registro provenga del material narrativo sin seguir fórmulas preestablecidas”. Aunque tanto «Un cabo suelto» como «27 noches» abordan temáticas diferentes con tonos disímiles, Hendler destaca cómo ambos proyectos permiten integrar elementos humorísticos dentro del drama.“En mis películas”, explica Hendler, “el humor aparece sutilmente entre las líneas; incluso cuando abordamos temas trágicos hay espacio para reírnos sobre nosotros mismos o sobre nuestra realidad”.
Cambios En La Industria Cinematográfica
A pesar del éxito actual, Hendler expresa cierta preocupación respecto al cambio cultural hacia plataformas digitales. Reconoce que los hábitos han evolucionado desde los días dorados donde las familias se reunían frente al televisor cada noche: “Hoy vivimos una experiencia más individualista; aunque los servicios streaming son similares a la televisión tradicional, carecen ese sentido colectivo”.
por último, aborda un tema crítico: el desfinanciamiento estatal del cine argentino. Según él: “Hay una resistencia natural entre quienes dependen económicamente del sector cinematográfico; esto afecta directamente al empleo”. Para Hendler, expresar preguntas culturales a través del arte es vital para cualquier sociedad.
Con estas reflexiones profundas e inquietudes sobre la industria cinematográfica actual junto a un nuevo proyecto prometedor como lo es «27 noches», Daniel Hendler continúa consolidándose como uno de los referentes más importantes dentro del panorama cinematográfico argentino contemporáneo.