Explosión en Feria de Ciencias: Un Trágico Accidente en el Instituto Comercial Rancagua
Un Día de Aprendizaje que Terminó en Caos
El 9 de octubre de 2025, lo que comenzó como una jornada educativa y llena de curiosidad en el Instituto Comercial Rancagua se transformó rápidamente en un escenario caótico tras una explosión durante la feria de ciencias. Este lamentable incidente dejó a 17 personas heridas, entre las cuales se encontraban una niña de 10 años y una docente de 45. La menor, identificada como Catalina, sufrió las lesiones más graves y permanece internada en estado crítico en el Hospital Garrahan.
Estado Crítico y Procedimientos Médicos
Desde la dirección médica del Hospital Garrahan han informado que Catalina fue sometida a una «nueva cirugía multidisciplinaria» este domingo. Su condición sigue siendo crítica, requiriendo soporte vital avanzado mientras continúa su internación en la unidad de cuidados intensivos. El pronóstico es reservado.
Por otro lado, la profesora afectada fue trasladada inicialmente al Hospital San Felipe de San Nicolás debido a la gravedad de sus heridas. Posteriormente fue derivada a Pergamino; aunque sufrió daños significativos incluyendo un compromiso ocular, logró conservar su visión. Además, necesitó intervenciones quirúrgicas tanto para su rostro como para su mano; afortunadamente se encuentra fuera de peligro según fuentes consultadas por Clarín.
Investigación Abierta y Responsabilidades Pendientes
Hasta ahora no hay imputados relacionados con este trágico evento. La Dirección General de Escuelas ha emitido un comunicado informando que se ha iniciado una investigación penal bajo la supervisión del Juzgado N° 1 del Departamento Judicial Pergamino para esclarecer los hechos ocurridos durante el accidente.Asimismo, el Ministerio ha comenzado un sumario interno con el objetivo de determinar posibles responsabilidades relacionadas con lo sucedido.
Detalles del Accidente: Un Experimento Fallido
El accidente ocurrió cuando un grupo estudiantil presentó un experimento diseñado para simular erupciones volcánicas mediante una maqueta construida con barro seco y tubos metálicos que contenían azufre picado, carbón y salitre—componentes típicos utilizados en pólvora negra. Al encenderse esta mezcla química se produjo una explosión violenta que lanzó fragmentos hacia los asistentes generando pánico entre estudiantes, docentes y familiares presentes.
Catalina estaba ubicada al frente cuando ocurrió la explosión; sufrió quemaduras faciales severas así como lesiones penetrantes causadas por esquirlas metálicas. la docente también resultó herida junto a otras quince personas—entre alumnos y adultos—quienes sufrieron contusiones leves o quemaduras menores pero ya han recibido alta médica.
El fiscal Fernando Pertierra está llevando adelante las investigaciones pertinentes para determinar si hubo negligencia durante la preparación del experimento químico involucrado. Se están realizando peritajes exhaustivos e interrogatorios al director del instituto educativo así como al profesor responsable del proyecto experimental para verificar si se cumplieron los protocolos necesarios ante situaciones potencialmente peligrosas.
Reacciones Comunitarias: Apoyo a las Víctimas
La comunidad educativa tanto en Pergamino como Rancagua ha expresado su solidaridad organizando cadenas solidarias por la recuperación tanto de Catalina como del resto afectados por esta tragedia inesperada.
Las autoridades educativas han anunciado que este lunes ambas instituciones permanecerán abiertas con el fin ofrecer apoyo emocional e intercambiar experiencias sobre cómo abordar pedagógicamente esta difícil situación vivida por ambas comunidades escolares involucradas.
Este desafortunado incidente resalta no solo los riesgos asociados con experimentos científicos sino también subraya la importancia crucial del cumplimiento riguroso protocolar ante actividades educativas donde intervienen sustancias químicas potencialmente peligrosas.