El Ministro de salud denuncia la Distribución de Fentanilo Contaminado en Argentina
el ministro de Salud, Mario Lugones, se pronunció este viernes sobre la alarmante situación del fentanilo contaminado que ha sido distribuido en clínicas y hospitales a nivel nacional.Calificó a los responsables como «delincuentes» y exigió «justicia», subrayando que este evento representa un hecho sin precedentes en la historia sanitaria del país.
Un Caso Inédito en el Sistema Sanitario Argentino
Lugones expresó su incredulidad ante el hecho de que el fentanilo contaminado provenga de un laboratorio dirigido por un grupo empresarial cuestionable, liderado por Ariel García Furfaro, quien actualmente enfrenta una investigación judicial.Este empresario ha sido señalado como ex convicto y su implicación ha generado gran preocupación entre las autoridades sanitarias.El titular de HLB Pharma, García Furfaro, fue visto saliendo de un juzgado recientemente. En sus declaraciones, Lugones desmintió las afirmaciones del empresario sobre una supuesta inhibición voluntaria ante la justicia: «Es falso; fue la ANMAT quien presentó la denuncia ante Comodoro Py». además, destacó que también está siendo investigado por otros organismos como Arca y el Ministerio de Seguridad.
Conexiones Oscuras y Demandas Judiciales
Durante una entrevista con Crónica TV, Lugones no dudó en afirmar que García Furfaro tiene vínculos oscuros con figuras políticas. Afirmó: “no sería posible operar un laboratorio así sin conexiones políticas”, haciendo referencia a su relación con el gobierno actual que facilitó la llegada de vacunas Sputnik durante la pandemia.El ministro enfatizó: “La justicia debe investigar a fondo”. desde el Ministerio de Salud se han constituido como querellantes junto con ANMAT; además, otro organismo del ministerio actúa como perito bajo solicitud del juez Ernesto Kreplak. “Esperamos lo mismo que los familiares afectados: una resolución rápida”,añadió Lugones.
En otra entrevista concedida a TN, reiteró lo extraordinario e inédito del caso al señalar que no existen antecedentes similares relacionados con tal cantidad de muertes provocadas por medicamentos contaminados. Visiblemente afectado emocionalmente al hablar sobre esta crisis sanitaria dijo: “Me duele profundamente porque soy médico; esto es un atentado contra las personas”.
Compromiso Gubernamental para Erradicar Prácticas Delictivas
Lugones reafirmó el compromiso del Ministerio para colaborar plenamente con las investigaciones judiciales y aseguró: “Los responsables pagarán por sus acciones”. Criticó cómo este grupo había operado impunemente desde incidentes previos relacionados con otro laboratorio llamado Apolo hasta ahora. Recordemos que dicho laboratorio estuvo involucrado en falsificaciones para acceder a sustancias controladas antes de ser cerrado tras graves incidentes ocurridos hace años.
“Desde nuestra llegada al gobierno hemos decidido poner fin a estas prácticas ilegales”, afirmó Lugones mientras insistía nuevamente en calificar a quienes llevaron adelante estas maniobras desde HLB Pharma y Ramallo como delincuentes.
Finalmente destacó cómo los medicamentos deben ser producidos bajo estrictas condiciones sanitarias para evitar contaminación; cualquier presencia bacteriana indica fallos graves durante su fabricación. Según datos proporcionados por el juez federal Ernesto Kreplak tras más tres meses investigando este caso trágico, se estima que al menos 96 personas han perdido la vida debido al uso indebido del fentanilo contaminado.
Este escándalo pone nuevamente sobre la mesa cuestiones críticas acerca de regulación farmacéutica y seguridad sanitaria en Argentina.