El Voto de Argentina en la ONU: Un Giro Controversial en la Política Exterior
La Decisión del Gobierno Argentino
Este miércoles, el gobierno de Javier milei se pronunció en contra del levantamiento del embargo comercial impuesto por estados Unidos a Cuba durante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta decisión fue anticipada por el medio Clarín y ha generado un amplio debate sobre la política exterior argentina.
A pesar de la oposición argentina, 165 países votaron a favor de levantar el embargo, mientras que solo siete naciones se manifestaron en contra. Entre estas se encontraban Estados Unidos bajo Donald Trump, Israel con Benjamín netanyahu al mando, Hungría liderada por Viktor orban y Ucrania bajo Volodimir Zelenski. Además, Paraguay también se alineó con esta postura negativa junto al gobierno argentino.
Consecuencias Internas y Cambios en el Gabinete
El voto sobre Cuba no solo tuvo repercusiones internacionales; también provocó una crisis interna que resultó en el despido de la canciller Diana Mondino en octubre del año pasado. Su reemplazo fue Gerardo Werthein, quien asumió un papel clave durante este periodo turbulento.
En 2024, con apoyo desde sectores dentro de Casa Rosada, la Cancillería había optado por respaldar «el libre comercio», lo que implicaba votar a favor del levantamiento del embargo. Esta decisión generó descontento entre los círculos más cercanos a Milei debido al histórico apoyo cubano hacia Argentina respecto al reclamo soberano sobre las Islas Malvinas ante el Reino Unido.
Recientemente asumió como nuevo ministro Pablo quirno; sin embargo, Francisco Troppepi continúa representando a Argentina ante las Naciones Unidas tras ser designado por Werthein y recibir instrucciones para votar contra Cuba.
Un Contexto Político Tenso
El voto argentino favorable al levantamiento del embargo ocurrió cuando Mondino estaba ocupada con otros asuntos relevantes y fue gestionado por Eduardo bustamante —quien había sido nombrado vicecanciller semanas antes— junto con otros funcionarios clave como Juan Carreira y Nahuel Sotelo.Este grupo llegó a un consenso basado en el apoyo histórico que Cuba ha brindado a Argentina respecto a Malvinas.
La controversia alcanzó su punto máximo cuando Derecha Diario publicó un titular celebrando este voto como una victoria para «el libre comercio», aunque posteriormente lo eliminó tras enterarse de la reacción negativa de Milei. En respuesta a esta situación adversa, Milei despidió rápidamente a Mondino e inició una investigación ideológica contra diplomáticos profesionales involucrados en esta decisión controversial.
Reflexiones Finales
La postura adoptada por Argentina frente al embargo cubano refleja no solo tensiones internas dentro del gobierno actual sino también una compleja red de relaciones internacionales donde los intereses económicos y políticos juegan un papel crucial. A medida que avanza este nuevo capítulo político bajo Javier Milei, será interesante observar cómo estas decisiones impactan tanto dentro como fuera del país.
