Nuevos Criterios de Acreditación para Periodistas en la Casa Rosada
El Gobierno de Javier Milei ha establecido recientemente nuevos lineamientos para la acreditación y el ejercicio del periodismo en la Casa de Gobierno. Estas directrices incluyen un código de vestimenta, restricciones sobre el número de periodistas presentes y un innovador Manual de Evaluación Objetiva que asigna puntajes a los solicitantes.
Publicación Oficial y Contexto
Tras meses llenos de especulaciones sobre las futuras normativas, este viernes se hizo oficial la Resolución 1319/2025 a través del Boletín Oficial, emanada por la Secretaría de comunicación y Medios. Este anuncio llega en un contexto donde se han observado similitudes con las políticas implementadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, quien también limitó el acceso a ciertos medios durante su mandato. Al igual que Milei, Trump fue conocido por su actitud desafiante hacia los periodistas.
La nueva normativa establece dos tipos diferentes de acreditación: anual y eventual.Además, introduce un Manual de Evaluación Objetiva que permite otorgar hasta 70 puntos; sin embargo, es necesario alcanzar al menos 35 puntos para obtener una credencial que debe ser visible mientras se esté dentro del recinto gubernamental.
Proceso y Limitaciones
La evaluación será llevada a cabo por la misma Secretaría que actualmente dirige Manuel Adorni, lo cual genera inquietudes respecto a posibles sesgos en el proceso de acreditación. Entre las nuevas restricciones también destaca un límite físico: solo se permitirá el acceso a 25 personas en la Sala «Decano Roberto Di sandro» destinada a periodistas y hasta 36 personas en la Sala de Conferencias.
Además, se especifica que solo estará permitida una circulación temporal por áreas comunes estrictamente necesarias; cualquier permanencia o movimiento no autorizado dentro del edificio está prohibido. El horario permitido para acceder al Palacio es entre lunes y viernes desde las 6:30 hasta las 21:00 horas.La resolución enfatiza también que todos los profesionales deben mantener una conducta respetuosa entre ellos mismos así como con organizadores y conferencistas.
Código de Vestimenta Formal
Uno de los aspectos más debatidos entre quienes buscan acreditarse ha sido el nuevo código vestimentario impuesto por el Ejecutivo.Según lo estipulado en esta normativa reciente, «el código será formal» durante las conferencias oficiales.
Este requerimiento busca adherirse al protocolo establecido para actos oficiales, subrayando su importancia para mantener tanto el decoro como el orden adecuado durante estos eventos significativos. La norma aclara que todos los participantes deberán cumplir con estas pautas para preservar buenas costumbres e instar al respeto hacia las instituciones involucradas.
estas nuevas regulaciones marcan un cambio significativo en cómo operan los medios dentro del ámbito gubernamental argentino bajo Javier Milei; sin embargo, suscitan interrogantes sobre su implementación justa e imparcial.