Javier Milei Rechaza Negociaciones con el Kirchnerismo para Ampliar la Corte Suprema
En una reunión celebrada en la residencia de Olivos, cerca de la medianoche del martes, el presidente Javier Milei desestimó cualquier posibilidad de entablar negociaciones con el kirchnerismo para ampliar la Corte suprema. Durante este encuentro, que reunió a varios diputados a quienes invitó a discutir temas económicos y ver una película protagonizada por Guillermo Francella en el microcine oficial, Milei se mostró contundente.
Desmentido de Acuerdos Políticos
“Se decía que tenía un acuerdo con el kirchnerismo para frenar Ficha Limpia y lo logramos. También afirman que voy a negociar con ellos para ampliar la Corte Suprema y eso no es cierto.A menos que ustedes estén al tanto de algo que yo desconozca, no he habilitado nada”, expresó entre risas mientras dirigía su mirada hacia Santiago Caputo, según relataron varios legisladores presentes.
El mandatario refutó las especulaciones sobre una posible ampliación del máximo tribunal tras los fracasos recientes en las postulaciones de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo. Este último había asumido provisionalmente su cargo tras un decreto presidencial aunque había manifestado previamente su negativa ante tales circunstancias; finalmente renunció cuando su pliego fue rechazado por el Senado. Por otro lado, Lijo optó por mantener su puesto en Comodoro Py sin renunciar.
La Situación Actual del Senado
A pesar del ruido interno dentro del peronismo y las miradas puestas en las próximas elecciones, el 5 de agosto se volvió a reunir la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado bajo la dirección de Alejandra Vigo (Unidad Federal) y Juan Carlos Pagotto (la Libertad Avanza). El objetivo era convocar al ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona o a su asistente Sebastián Amerio para conocer oficialmente la postura gubernamental respecto al tema.
Según reporta Clarín, desde el kirchnerismo persiste un interés por establecer un tribunal compuesto por nueve jueces; mientras tanto, Juan Carlos Romero propone aumentar los miembros del máximo tribunal a siete. La idea inicial promovida por algunos gobernadores antes del mandato actual —ampliar la Corte hasta 15 jueces— ha perdido apoyo considerablemente.
La afirmación realizada por Milei ante los diputados cierra cualquier puerta hacia un acuerdo destinado a completar las vacantes existentes en un tribunal actualmente conformado solo por tres jueces: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.Un diputado presente durante esta reunión sugirió que “quizás esté considerando cambios futuros o negociaciones con otros sectores opositores”.
Evaluación sobre Ampliación Judicial
Cúneo Libarona había admitido anteriormente que existían evaluaciones sobre una posible ampliación judicial: “Lo ideal sería contar con una Corte completa. Se está analizando esta opción; hay propuestas como la presentada por Romero”.En este sentido también mencionó sus opiniones académicas favorables hacia agregar más miembros al tribunal.
Sin embargo, hasta ahora no se han enviado pliegos necesarios para cubrir algunas vacantes judiciales importantes. En noviembre pasado se anunció que se remitirían pliegos correspondientes a 146 jueces federales junto con otros cargos fiscales y defensores públicos; sin embargo, los fracasos recientes han obstaculizado estos movimientos administrativos.
Aunque desde el oficialismo esperan incrementar su representación senatorial debido al recambio electoral en ocho provincias distintas,dentro del círculo cercano reconocen que Cristina Kirchner seguirá teniendo suficiente influencia como para bloquear nombramientos clave incluso desde prisión. No obstante esto último no impide al gobierno imaginarse capaz de proteger vetos o decretos sin depender completamente de aliados externos.
Tensión Interna entre asesores Presidenciales
En medio de estas tensiones políticas internas surgieron nuevos rumores relacionados con Santiago Caputo después revelarse investigaciones vinculadas a Zefico S.A., empresa asociada directamente con él bajo sospecha financiera según informes provenientes de UIF (Unidad Financiera Informativa). María Eugenia Talerico —ex titular UIF— sugirió posibles filtraciones originadas dentro mismo Gobierno relacionadas entre Martín Menem —aliado cercano—y Karina Milei: “Esto parece ser parte interna…”.
Además se conoció recientemente cómo Tech Security —empresa fundada por Martín Menem— obtuvo contratos significativos relacionados seguridad pública valorados alrededor $4 mil millones gracias influencias políticas actuales.
A pesar todo esto Caputo continuó participando activamente dentro mesas estratégicas previas elecciones donde sigue controlando áreas sensibles como Justicia e Inteligencia Nacional además manteniendo cercanía directa ministros claves enfrentando crisis actuales como fentanilo.
Conforme avanza campaña electoral junto candidaturas opositoras podría haber más cambios esperados dentro Gabinete actual si situación política continúa deteriorándose conforme acercan fechas cruciales votativas.