Javier Milei Reitera su Compromiso Económico Antes de su Encuentro con Donald Trump
Un Mensaje de Confianza en la Economía Argentina
Este lunes, Javier Milei ofreció una entrevista antes de su viaje a Washington, donde se reunirá con el expresidente Donald Trump en la Casa Blanca. Durante esta conversación, el presidente argentino reafirmó su compromiso con el plan económico que ha implementado y aseguró que lo defenderá incluso si enfrenta un nuevo revés electoral en las elecciones del próximo octubre. Según Milei, el temor a un posible default ha disminuido gracias al respaldo recibido desde Estados Unidos.A medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales programadas para el 26 de octubre, Milei fue consultado sobre cómo podría afectar los mercados una eventual derrota de La Libertad Avanza. En respuesta a estas inquietudes, afirmó: «No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta», enfatizando así su confianza en la estrategia económica actual.
Respaldo Financiero y estrategias para Evitar Problemas de Liquidez
el presidente destacó recientemente el apoyo financiero proporcionado por Estados Unidos mediante el Departamento del Tesoro norteamericano. Este organismo anunció que otorgará asistencia financiera superior a los 20 mil millones de dólares a Argentina y realizará compras directas de pesos en el mercado local.
Milei explicó: «Toda la estructuración que estamos haciendo con EE.UU. asegura que Argentina no va a tener problemas de liquidez». Aseguró también que si los mercados no respondieran favorablemente al abrirse, Argentina contaría con financiamiento estadounidense para reestructurar su deuda y así eliminar cualquier riesgo relacionado con un default.
El mandatario subrayó además que «Argentina es solvente» y reiteró que si persisten las dudas del mercado sobre un rollover, «aparece EE.UU.» como respaldo adicional.
Reformas Estructurales: Un consenso Necesario
En cuanto a las críticas sobre su relación estrecha con Washington y sus implicaciones para la soberanía nacional debido a intervenciones financieras, Milei defendió esta estrategia argumentando que todos los bancos centrales operan bajo una “canasta de monedas”.
«No nos vamos a desviar del equilibrio fiscal ni dejaremos atrás nuestra lucha contra problemas como la inseguridad o la inflación», afirmó. El presidente también mencionó reformas estructurales necesarias para fomentar crecimiento económico; destacó un consenso político (excluyendo al kirchnerismo) respecto a reformas tributarias y laborales esenciales para mejorar competitividad.
Milei expresó optimismo acerca del diálogo político necesario para implementar cambios significativos: «Más allá del ruido electoral hay consenso sobre las reformas necesarias». se mostró dispuesto a colaborar con diferentes sectores políticos favorables hacia esta agenda reformista.
Mirando Hacia Adelante: Continuidad en Negociaciones post-Electorales
El jefe del Estado anticipó que independientemente del resultado electoral, continuará negociando cambios necesarios desde diciembre 2025 hasta todo 2026.»Lo primero es ponernos de acuerdo sobre cuál será nuestro camino», declaró nuevamente identificándose como “bilardista”, reconociendo diferencias irreconciliables especialmente frente al kirchnerismo pero abogando por consensos entre otros sectores políticos dispuestos hacia reformas estructurales vitales para Argentina.
«Hay un espectro político en Argentina deseoso por avanzar; puede haber matices pero eso forma parte del debate saludable», concluyó Milei reafirmando así su compromiso hacia una agenda reformista necesaria para impulsar al país hacia adelante.
