Celebración del Centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina
El 25 de diciembre de 1925, se inauguró en Buenos Aires la primera sede local de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocida comúnmente como mormones. Esta congregación, originaria de Salt Lake City, Estados Unidos, cuenta actualmente con aproximadamente 500.000 miembros y posee un total de 730 capillas distribuidas por todo el país.
Festividades Internacionales para Conmemorar el Centenario
Para conmemorar este importante centenario, se han programado celebraciones que no solo tendrán un impacto local sino también internacional. Uno de los eventos más destacados será la llegada del Coro del Tabernáculo a Argentina,compuesto por más de 500 artistas que viajarán en dos aviones alquilados especialmente para esta ocasión.
Se llevarán a cabo tres presentaciones: una gala íntima el martes 19 agosto en el Palacio Libertad (anteriormente conocido como CCC), destinada a un público limitado a 1.500 personas; y dos conciertos masivos programados para el 22 y 23 del mismo mes en el Movistar arena, cada uno con capacidad para albergar hasta 9.000 asistentes.
El presidente Javier Milei ha sido invitado al evento inaugural; aunque su asistencia aún no está confirmada oficialmente, fuentes cercanas han indicado que está considerando participar. De concretarse su presencia sería notable dado que sigue siendo objeto de controversia tras su visita a Chaco en julio pasado.
Controversias Recientes y Seguridad Aumentada
la posible asistencia del presidente Milei podría alterar significativamente las medidas previstas para garantizar la seguridad durante estos eventos selectos. Originalmente se esperaba una audiencia compuesta principalmente por figuras menos prominentes; sin embargo, si milei decide asistir se implementarán protocolos adicionales debido al perfil elevado del mandatario.
Históricamente hablando, el Coro del Tabernáculo realizó su primera actuación bajo el nombre original «Coro del Tabernáculo Mormón» en agosto de 1847; sin embargo, desde 2018 ha adoptado oficialmente la denominación «Coro del Tabernáculo Manzana del Templo». Este coro es reconocido mundialmente y ha recibido múltiples premios Emmy y Grammy por sus actuaciones excepcionales.
en argentina compartirán escenario con artistas reconocidos como Raúl Lavié, Soledad Pastorutti y Alex Meleccio entre otros talentos locales e internacionales.
Expansión Religiosa: Nuevos Templos en construcción
Con una red extensa que incluye templos repartidos por todo el país —el más destacado ubicado en Ciudad Evita— la iglesia continúa expandiendo su presencia religiosa. En años recientes se inauguró un nuevo templo en Mendoza y hay planes concretos para abrir otro espacio religioso próximamente en Bahía Blanca tras las devastadoras inundaciones sufridas allí recientemente. Además, se prevé construir otro templo dentro capitalina entre las avenidas Córdoba y San Martín.
La Visita Polémica a Chaco
Hasta julio pasado Javier Milei no había realizado ninguna visita oficial a chaco; sin embargo lo hizo recientemente durante un evento organizado por jorge Ledesma —un pastor evangelista— donde participó activamente aunque no tuvo encuentros privados significativos con autoridades locales como Leandro Zdero.
Durante este evento religioso asistieron cerca15 mil feligreses quienes pagaron entradas entre $20.000 hasta $100.000 aunque según aclaraciones posteriores hubo acceso libre al recinto durante ciertas partes del programa.
La visita generó controversia cuando surgieron alegaciones sobre supuestos «milagros» atribuidos al pastor Ledesma quien afirmó haber convertido ahorros personales significativos desde pesos argentinos hasta dólares estadounidenses mediante actos divinos.Este hecho provocó investigaciones judiciales sobre posibles irregularidades financieras relacionadas con lavado dinero lo cual llevó incluso al levantamiento temporal secreto fiscal sobre Ledesma impulsado por acciones legales iniciadas previamente por fiscales locales.
Con estas festividades planeadas junto a situaciones políticas complejas alrededor suyo queda claro que tanto la comunidad mormona como sus líderes están marcando hitos importantes dentro contexto social argentino actual mientras celebran sus logros históricos pasados.