Javier Milei Regresa a Córdoba en un Contexto Electoral Tenso
Un Encuentro con la Militancia y Desafíos en las Calles
Javier Milei, el presidente argentino, realizó una nueva visita a Córdoba, un bastión que lo apoyó durante el balotaje de 2023 que lo llevó a la Casa Rosada. Sin embargo, esta vez su objetivo es obtener resultados más modestos en las elecciones legislativas programadas para este domingo.Durante la tarde del martes, lideró una caravana por el distrito universitario de la capital provincial, donde se produjeron protestas y tres detenciones. En este contexto, Milei se mostró junto a Gonzalo Roca, líder del karinismo y candidato a diputado nacional. «Vengo a pedirles que nos acompañen en las urnas este domingo. Estamos ante un momento crucial para cambiar la composición del Congreso y llevar adelante reformas liberales», enfatizó.
A pesar de enfrentar una jornada calurosa con temperaturas superiores a los 31 grados Celsius, Milei mantuvo su característico atuendo de cuero mientras recorría unos 300 metros por la calle San Lorenzo en Nueva Córdoba. La seguridad fue reforzada con vallas alrededor del denominado paseo del Buen Pastor.
Protestas Controladas y Seguridad Aumentada
Las barreras instaladas por la Policía cordobesa evitaron que grupos de izquierda liderados por el Partido Obrero se acercaran al recorrido libertario; estos manifestantes permanecieron aproximadamente tres cuadras alejados del final de la caravana mileísta. Aunque inicialmente se esperaba una fuerte respuesta estudiantil debido a la reciente promulgación de una ley sobre financiamiento universitario —cuya implementación ha sido pospuesta— no hubo protestas significativas entre los estudiantes.
Milei llegó al aeropuerto Pajas Blancas alrededor de las 17:10 horas y fue rápidamente trasladado al hotel Quinto Centenario bajo estricta seguridad. Su llegada al punto de encuentro en San Lorenzo e Ituzaingó ocurrió cerca de las 19:27 horas; allí fue recibido con vítores entusiastas y bengalas violetas ondeando entre sus seguidores.»¡Presidente!»,gritaba la multitud —que colmaba completamente solo el primer tramo del recorrido— mientras lanzaban cánticos dirigidos contra el kirchnerismo como «Saquen al pingüino del cajón» o «Kukas tira piedras».
El mandatario tardó un tiempo considerable en asomarse desde su camioneta blindada; cuando finalmente lo hizo, su abundante cabello provocó gritos ensordecedores entre sus simpatizantes. Desde los balcones adyacentes observaban vecinos curiosos junto con militantes portando banderas violetas y gendarmes vigilando desde lejos.
Incidentes Durante La Caravana
Momentos antes de iniciar su marcha hacia el centro provincial, un joven fue detenido tras vandalizar la fachada del Patio Olmos —un lugar emblemático donde Mauricio Macri había realizado un cierre masivo durante su campaña electoral previa— arrojándole pintura.
La tensión aumentó cuando durante uno de los primeros tramos alguien lanzó una lata vacía hacia Milei desde entre los asistentes; era un hombre mayor visiblemente alcoholizado que gritaba “Soy Kuka”. Fue rápidamente controlado por agentes encubiertos pertenecientes a la Policía Federal Argentina (PFA).Aunque inicialmente parecía estar armado según informes preliminares, esto fue desmentido posteriormente por fuentes policiales.
Además hubo otra detención: una mujer acusada de amenazar verbalmente al Presidente mientras él saludaba a sus seguidores violeta.
Al final del evento surgieron momentos tensos cuando un joven vestido con ropa roja le gritó despectivamente algo relacionado con supuestas irregularidades administrativas vinculadas al gobierno actual justo frente a Karina Milei —hermana del presidente— generando intercambios hostiles sin mayores consecuencias físicas.
con voz apenas audible pero utilizando megáfono para hacerse escuchar sobre el bullicio generalizado, Milei reconoció: “Sé que aún queda mucho camino por recorrer; nunca dije que sería fácil romper cien años de populismo”. Reiteró también cómo su administración ha logrado sacar “a doce millones argentinos” fuera dela pobreza económica actual.
El acto estuvo organizado localmente por Gabriel Bornoroni quien preside bloque LLA (La Libertad Avanza) dentro Diputados nacionales. Durante toda esta actividad no se registraron incidentes graves entre militantes karenistas ni aquellos alineados bajo Las Fuerzas Del Cielo aunque coexistían pacíficamente durante todo momento transcurrido hasta finalizar recorrido breve durando aproximadamente treinta minutos antes regresar nuevamente hacia aeropuerto tomando vuelo ARG11 rumbo Buenos Aires pasadas ya veinte treinta horas esa misma noche.
