Maximiliano Bondarenko: El Candidato de La Libertad Avanza en la Tercera Sección
Maximiliano Bondarenko se perfila como el candidato principal de la Alianza La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas de 2025 en la Tercera Sección Electoral. Este distrito, ubicado en el Gran Buenos Aires, ha sido un bastión del peronismo durante casi tres décadas, lo que convierte su elección en un desafío significativo. Bondarenko no es un candidato común; es un excomisario de la Policía bonaerense que ha centrado su discurso en temas de seguridad, una preocupación primordial para los votantes libertarios y una cuestión crítica para el actual gobernador Axel Kicillof.
Un Mensaje Focalizado en Seguridad
En un comunicado emitido por LLA a principios del sábado, se destacó que «los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus hogares debido a la creciente violencia y al abandono». Esta declaración fue acompañada por imágenes de figuras prominentes como Karina Milei y Sebastián Pareja, así como líderes del PRO que han colaborado con el oficialismo nacional. el mensaje apuntaba directamente hacia Kicillof y culminaba con una frase recurrente: «Con orden y con libertad».Aunque el comunicado no mencionó detalles sobre las listas candidatas para las elecciones legislativas programadas para el 7 de septiembre, ya se daba por hecho que Bondarenko sería parte fundamental del equipo electoral. Su nombre resonaba fuertemente en una sección donde Cristina Kirchner había manifestado interés antes de ser inhabilitada debido a su condena por corrupción.
Trayectoria Política y Profesional
bondarenko comenzó su carrera política este año al asumir la coordinación distrital de LLA en Florencio Varela tras la salida de Diego Vallejos. Antes ocupó cargos relevantes como concejal entre diciembre de 2017 y diciembre de 2021, donde fue vicepresidente del Concejo Deliberante y presidió la Comisión de Seguridad.
Su trayectoria policial abarca más de dos décadas; ingresó a la Policía Bonaerense en 1998 justo después del triunfo electoral del PJ ante Hugo Guerrieri (Alianza). Durante estos años patrulló áreas críticas como La Plata y La Matanza—un punto neurálgico respecto a problemas relacionados con inseguridad dentro del Conurbano bonaerense.
Recientemente ha llevado a cabo «charlas sobre seguridad» dirigidas a los ciudadanos bonaerenses; aunque algunas actividades fueron suspendidas debido al clima adverso. En estas reuniones enfatiza: «La inseguridad es uno of the principales problemas actuales», refiriéndose especialmente a Florencio Varela donde muchas calles permanecen sin pavimentar o son intransitables.
Estrategias Electorales Innovadoras
El enfoque comunicativo utilizado por bondarenko incluye tanto encuentros presenciales como redes sociales donde comparte su experiencia previa dentro fuerzas policiales e interactúa con otros referentes libertarios. en abril pasado relanzó su carrera política afirmando estar agradecido con LLA: “Estoy convencido que este es mi camino”, expresó mientras reafirmaba su compromiso hacia Florencio Varela—su ciudad natal.
Su incursión inicial al Concejo Deliberante fue bajo Cambiemos; sin embargo, tras dos años decidió formar su propio espacio político llamado “Unión por el diálogo”. Para las elecciones pasadas intentó renovar su banca apoyando candidaturas locales vinculadas a Facundo Manes pero no logró avanzar.
En sus campañas previas utilizó métodos innovadores tales como entrega personalizada boletas electorales junto con miembros cercanos e incluso familiares—aunque esta estrategia tuvo lugar durante momentos críticos marcados por restricciones sanitarias impuestas durante pandemia COVID-19.
Reflexiones Finales
El pasado reciente también muestra cómo combinó sus experiencias laborales previas relacionadas tanto con seguridad pública como política activa desde tiempos cuando Néstor Kirchner era presidente hasta Felipe Solá siendo gobernador provincial.A mediados abril registró públicamente su baja voluntaria tras casi tres décadas sirviendo dentro fuerza policial—una decisión marcada emocionalmente pero también estratégica hacia nuevos horizontes políticos.
“Política significa entregarse completamente”, concluyó durante uno últimos discursos ante colegas concejales antes ser seleccionado oficialmente por Karina milei junto Sebastián Pareja—marcando así otro capítulo importante dentro historia política argentina contemporánea.