Martín Menem se Prepara para la Reelección como Presidente de la Cámara de Diputados
En un contexto marcado por tensiones políticas y presiones desde el gobierno, Martín Menem se perfila para ser reelegido como presidente de la Cámara de Diputados en la sesión preparatoria programada para este miércoles.Este tipo de sesiones suelen ser breves, con una duración aproximada de media hora si existe consenso entre los bloques. Sin embargo, algunos grupos políticos, incluyendo Unión por la Patria (UP), que cuenta con 99 miembros, aún no han definido su postura.
Presiones y Posibilidades
A pesar del ambiente tenso y las amenazas que han surgido en torno a esta elección, no parece haber un movimiento concreto para proponer a otro candidato al frente del cuerpo legislativo. Además,no se anticipa que pueda haber problemas con el quórum como ocurrió anteriormente durante el mandato de Alberto Fernández cuando Cecilia Moreau estuvo al mando.
En aquella ocasión, Juntos por el Cambio junto con otros bloques decidieron no asistir al recinto debido a su descontento por la suspensión de nombramientos en el Consejo de la Magistratura. El resultado fue una prórroga automática de los mandatos existentes y Moreau continuó liderando.
La Casa Rosada ha ejercido presión sobre los legisladores asegurando que es imperativo que Menem sea reelegido; consideran cualquier alternativa como un «golpe institucional». No obstante, tras una reunión celebrada este martes entre los líderes parlamentarios y Menem, muchos confirmaron su asistencia a la sesión.
«No hay riesgo inminente en cuanto al inicio; lo crucial será observar cómo se desarrollará durante las votaciones», comentaron fuentes cercanas.
Posturas Divergentes entre Bloques
Dentro del bloque Unión por la Patria ha habido un intenso debate interno tras las acusaciones sobre un supuesto «pacto con los libertarios» después del fallido intento relacionado con Ficha Limpia. Aún sin llegar a un acuerdo definitivo hasta ahora, decidieron suspender sus deliberaciones hasta este miércoles al mediodía para intentar consolidar una posición común.
«Las opiniones eran variadas; sin embargo, muchos optaban por abstenerse o rechazar», explicó uno de los diputados presentes. Durante el día hubo cambios significativos en las posturas: aunque inicialmente había resistencia hacia Menem desde ciertos sectores kirchneristas —quienes argumentaban que era basic mantener quórum— finalmente parecían dispuestos a aceptar su reelección bajo argumentos institucionales.
Sin embargo, después del encuentro interno cambió nuevamente el tono: las críticas hacia Menem han sido constantes desde principios del año debido a diversas decisiones administrativas cuestionables relacionadas con comisiones y manejo legislativo.Por otro lado, tanto PRO como UCR han mostrado disposición constante para apoyar a Menem pese a recientes desacuerdos relacionados con Ficha Limpia. en Encuentro Federal también planean reunirse antes del inicio formal de la sesión; Miguel Ángel pichetto lidera este bloque y ya tuvo conversaciones previas con Guillermo Francos sobre cómo procederán sus miembros respecto al voto.
Democracia Para Siempre también mantiene una postura similar mientras esperan definir detalles finales tras reuniones clave entre jefes parlamentarios. La Coalición Cívica permanece indecisa ante sus recientes enfrentamientos públicos relacionados principalmente con Elisa Carrió.
La Controversia por las Vicepresidencias
En otra línea política relevante hoy temprano nicolás Massot decidió retirarse de su intención inicial por ocupar la tercera vicepresidencia alegando falta concreta en formar un interbloque efectivo junto a Democracia Para Siempre. Esto llevó a Massot optar por mantenerse fuera del conflicto interno dentro UCR donde otros nombres están siendo considerados para ocupar posiciones clave dentro del liderazgo legislativo actual.
El PRO está impulsando fuertemente candidaturas específicas: silvia Lospennato busca ser designada vicepresidenta segunda desplazando así al radical Julio Cobos quien parece resignado ante esta posibilidad aunque algunos miembros aún luchan activamente en defensa su candidatura original.
Mientras tanto Pablo Juliano propone nominar Mario Barletta e intentará conseguir apoyo suficiente detrás suyo antes del cierre final previo votación oficial.
Un Asunto Judicial Pendiente
Finalmente cabe mencionar que tras el fallecimiento reciente del diputado Héctor «Tito» Stefani surge ahora una disputa judicial relacionada dos posibles reemplazos: Dalila Nora versus Ricardo Garramuño quienes están actualmente envueltos litigios legales complicados respecto quién debería asumir dicho cargo vacante según dictámenes contradictorios emitidos previamente tanto localmente como nacionalmente lo cual podría influir directamente sobre desarrollo futuro sesiones venideras.