Marrakech: Orgullo Fútbol y Transformación Urbana
Just Fontaine y el Legado del Fútbol en Marrakech
Marrakech, una ciudad que se enorgullece de su rica historia futbolística, es el lugar de nacimiento de Just Fontaine, quien llegó al mundo el 18 de agosto de 1933 durante la época del Protectorado Francés en Marruecos. Fontaine se destacó como un delantero excepcional al marcar 13 goles en solo seis partidos durante la Copa Mundial de Suecia 1958, un récord que permanece intacto y que probablemente nunca será superado.Sin embargo, esta vibrante ciudad tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes.
La ciudad roja: Historia y Patrimonio
Conocida como «La Ciudad Roja» por el característico color terracota de sus edificaciones, Marrakech es una de las cuatro Ciudades Imperiales del país (junto a Rabat, Fès y Meknès) y fue capital del Reino durante casi cuatro siglos entre los siglos XI y XVIII. Su medina histórica, establecida hace casi mil años, abarca unas impresionantes 600 hectáreas; esto la convierte en la más extensa del norte africano. En reconocimiento a su valor cultural e histórico, fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985.
En términos demográficos, Marrakech alberga poco más de un millón de habitantes y se ha consolidado como el principal destino turístico marroquí. Según datos recientes proporcionados por el Consejo Regional de Turismo para Marrakech-Safi, cerca de cuatro millones de turistas visitaron la ciudad en 2024; una cifra récord que resalta su atractivo internacional. La Plaza Jemaa el-Fna es sin duda uno de los puntos neurálgicos donde los visitantes pueden disfrutar desde espectáculos musicales hasta saborear platos típicos como tajines o adquirir souvenirs relacionados con la selección nacional.
El Kawkab Athletic Club: Un Regreso Triunfal
El fútbol está profundamente arraigado en la cultura local; así lo demuestra Kawkab Athletic Club (KAC), reconocido por su apasionada afición apodada «el jugador número doce». A pesar haber enfrentado descensos consecutivos recientemente —compitiendo incluso en divisiones amateur— KAC logró recuperar su estatus al coronarse campeón nuevamente este mayo pasado para ascender a primera división.
Tarek, un taxista local orgulloso exjugador del club afirma: “El fútbol representa una bendición para nosotros. Gracias a Dios hemos regresado a primera división; eso será muy gratificante para nuestra comunidad”.
modernización Deportiva: El Gran Estadio
Durante esta temporada triunfal tras su ascenso, KAC continuó jugando sus partidos locales en el Gran Estadio de Marrakech. Este recinto está actualmente bajo renovación ya que será uno entre los nueve estadios seleccionados para albergar encuentros durante la próxima Copa Africana de Naciones programada entre diciembre próximo y enero siguiente.
morad Karaoui —director regional del organismo encargado— explica sobre las reformas: “El mayor reto fue realizar las obras mientras manteníamos actividad deportiva”. Con un costo total estimado alrededor de 400 millones dirhams (aproximadamente $44 millones), las mejoras incluyen vestuarios renovados e instalaciones modernas tanto para prensa como zonas mixtas.
Recientemente se celebró un amistoso contra Étoile du Sahel tunecino marcando no solo una victoria (2-1) sino también simbolizando un nuevo comienzo tras finalizar las obras iniciales. Sin embargo este avance es solo parte uno; después del torneo continental comenzará otra fase destinada a preparar al estadio para ser sede también durante el Mundial 2030 coorganizado con España y Portugal.
Futuro Brillante: Expansión e Infraestructura
La segunda etapa incluirá cubrir áreas aún descubiertas dentro del estadio aumentando así su capacidad total hasta aproximadamente 46 mil espectadores mediante modificaciones estructurales significativas tales como eliminar pistas atléticas existentes o bajar niveles actuales según lo indicado por Abdelkerim Bouilli —director responsable ante Agencia Nacional equipamiento Público— quien prevé culminar estas obras hacia finales del año 2028.
Además complementando estos esfuerzos deportivos hay planes ambiciosos dentro programa nacional donde se destinarán unos $10 mil millones hacia modernizar infraestructuras incluyendo nuevas líneas ferroviarias rápidas conectando ciudades clave antes mencionadas con miras hacia mejorar accesibilidad justo antes inicio mundialista previsto operar fines año siguiente.
Marrakech no solo celebra sus logros futbolísticos pasados sino también mira hacia adelante construyendo bases sólidas tanto deportivas como urbanísticas asegurando así continuar siendo faro cultural dentro región norteafricana.