marilú Marini: Una Vida de Arte y Pasión en el Escenario
Con una boina blanca, gafas oscuras y un suéter a rayas blancas y negras, Marilú Marini se conecta para una entrevista desde Rennes, la capital de bretaña en el norte de Francia. esta talentosa actriz argentina, nacida como María Lucía marini en 1940, es un claro ejemplo del gusto francés por la cultura.
A sus 85 años, describe a uno de los personajes que más se asemejan a su propia vida: Martha Hoffman. Este personaje es una excéntrica mecenas de 83 años que es internada en una clínica psiquiátrica por sus hijas.Ellas temen que esté malgastando la fortuna familiar y argumentan que padece demencia, lo que las lleva a solicitar judicialmente su declaración de insania.
Un Estreno Impactante
La actuación magistral de Marilú se puede apreciar en «27 noches», una película recientemente lanzada en netflix. Este filme inauguró la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián el pasado septiembre. Dirigida y protagonizada por Daniel Hendler, «27 noches» está basada en la novela homónima escrita por Natalia Zito e inspirada en hechos reales.
Marilú habla con entusiasmo sobre su trabajo actual mientras presenta «Les Conséquences», dirigida por Pascal Rambert, obra que participará próximamente en el Festival Otoño-Invierno de París.Además, tiene planes para filmar otra película y desarrollar un proyecto teatral en Argentina para 2026.
La Energía Vital del Personaje
En conversación con Clarín desde Rennes, Marilú comparte cómo ha mantenido su energía creativa: “Soy considerada parte del grupo denominado ‘adultos mayores‘, pero me siento activa e interesada por todo lo que me rodea”. Su personaje Martha Hoffman refleja esa curiosidad innata hacia la vida; algo con lo cual ella misma se identifica profundamente.
El director Daniel Hendler explica que Martha está inspirada en un caso real ocurrido a principios del año 2000 en Buenos Aires. Esta mujer fue diagnosticada con enfermedad frontotemporal y pasó 27 noches incomunicada dentro de un neuropsiquiátrico mientras intentaba contactar a sus amigos para ser liberada.
Marilú destaca cómo este papel desafía los estereotipos asociados con las personas mayores al mostrar a Martha como alguien vibrante cuya casa acoge diversas amistades e intereses amorosos; esto provoca tensiones entre sus herederas preocupadas por su bienestar financiero.
Reflexiones sobre Actuación y Vida
Al hablar sobre cómo construyó este complejo personaje, menciona: “Mi proceso creativo comienza dentro mío; ahí encuentro los matices necesarios”. A través del cuerpo actoral busca transmitir no solo emociones sino también experiencias vividas cercanas al público espectador.
“Es fundamental dar cuerpo al personaje”, dice refiriéndose al deseo genuino detrás del rol interpretado. La conexión emocional entre Martha Hoffman y aquellos adultos mayores o familiares podría resonar fuertemente entre quienes vean esta historia reflejada ante ellos.Marilú también aborda temas delicados como la Ley Nacional de Salud Mental: “Es crucial manejar estos asuntos con ética profesional”, enfatiza mientras reflexiona sobre las implicaciones sociales detrás del encierro involuntario debido a problemas mentales complejos.
Trayectoria Artística reconocida
desde sus inicios danzando contemporáneamente hasta convertirse en ícono teatral argentino tras presentarse inicialmente en el Instituto Di Tella durante los primeros happenings culturales argentinos; ha cosechado numerosos premios incluyendo el Konex Brillante así como distinciones internacionales como la Orden Francesa de las Artes y Letras tras exiliarse voluntariamente hacia París durante tiempos difíciles políticos (1975).Su carrera internacional incluye colaboraciones memorables junto a figuras icónicas como Catherine Deneuve donde aprendió valiosas lecciones sobre profesionalismo cinematográfico. Actualmente reside mayormente entre Francia—donde vive junto a su esposo Rodolfo De Souza—y Argentina donde mantiene fuertes vínculos familiares tanto aquí como allá.
“Mi familia es mi sostén emocional”, confiesa mientras comparte anécdotas entrañables acerca tanto del apoyo recibido desde Argentina así como también desde Francia durante momentos críticos personales o profesionales.
El Amor Como Motor Vital
Sobre su relación matrimonial afirma: “Con Rodolfo hemos evolucionado juntos desde hace más tres décadas”.Se ríe cuando menciona cómo él es once años menor—a menudo comparándolo humorísticamente con situaciones similares vividas por personajes ficticios tales cual Martha Hoffman quien mantiene relaciones amorosas intergeneracionales dentro narrativa fílmica presentada.
Finalmente reflexiona acerca importancia mantenerse activo físicamente mediante ejercicios regulares además prácticas somáticas tales cuales Feldenkrais—un método educativo centrado movimiento corporal consciente—mientras disfruta explorando exposiciones artísticas locales siempre buscando nuevas formas conectar mente-cuerpo-emoción integralmente.
En conclusión ,Marilú representa no solo talento artístico sino resiliencia ante adversidades vitales mostrando así belleza inherente cada etapa vida sin importar edad cronológica .
