María Corina Machado Lanza un Llamado a las Fuerzas de Seguridad Venezolanas
María Corina Machado, destacada líder opositora y crítica del régimen chavista, emitió el pasado sábado una inquietante advertencia dirigida a las fuerzas de seguridad de Venezuela. En un tono grave y reflexivo,instó: «Hoy es el momento para que tomen la decisión de apoyar la libertad de venezuela cuando llegue la hora precisa.Lo que está por suceder ya ha comenzado», dirigiéndose así a aquellos que actualmente cumplen con las órdenes del régimen.
Un Mensaje Resonante
«Queridos compatriotas, el clamor por libertad en esta tierra se intensifica y resuena tanto dentro como fuera del país. Treinta millones nos levantamos contra un régimen criminal que está en su ocaso», comenzó su mensaje en audio, que duró tres minutos y fue compartido a través de sus redes sociales.
Por razones de seguridad personal, Machado ha permanecido en la clandestinidad durante los últimos 15 meses.Su presencia pública se limita a videos donde aparece con un fondo neutro para proteger su ubicación. En esta ocasión particular, solo se escucha su voz acompañada por una visualización gráfica sobre ondas sonoras en una pantalla negra con la inscripción: «María corina Machado. 15/11/2025».
Un Mensaje Estratégico
No es inusual que Machado dirija sus palabras directamente hacia los militares venezolanos; sin embargo, este mensaje tiene un carácter estratégico notablemente fuerte. Alternando entre empatía y juicio severo, incluso incorpora fragmentos desgarradores del testimonio grabado por la hija de Lewis mendoza —un hombre secuestrado desde octubre— quien grita: «arruinaron mi infancia».
Al final del mensaje llega una advertencia contundente: «Esa hora decisiva es inminente. La elección que cada uno haga definirá su vida para siempre. La historia, junto al pueblo venezolano y la ley serán sus jueces». Instó a los militares a salir al encuentro con su pueblo cuando llegue ese momento crucial.
«Conviértete en héroe y no en criminal; sé motivo de orgullo para tu familia y no una vergüenza; únete al futuro brillante de Venezuela y no al desastre dejado por esta tiranía», concluyó Machado.
Contexto Internacional
Este pronunciamiento ocurre pocos días después del anuncio realizado por el Pentágono sobre la operación ‘Lanza del Sur’, ejecutada junto al Comando Sur estadounidense. El secretario Hegseth afirmó: «Esta misión defiende nuestra patria expeliendo narcoterroristas e impidiendo el tráfico ilícito que afecta nuestra gente». Sin embargo,careció de detalles específicos sobre tiempos o contextos operativos.
El presidente estadounidense Donald Trump también dejó abierta la posibilidad de ataques directos contra objetivos terrestres en Venezuela durante varias declaraciones realizadas desde octubre.
Operaciones Militares Aumentadas
Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, Trump ha intensificado las acciones contra carteles latinoamericanos considerados terroristas e involucrados en lo que él califica como “un conflicto armado directo”. Desde agosto pasado, Estados Unidos ha incrementado sus operaciones navales tanto en el Caribe como en el Pacífico oriental mediante despliegue militar significativo incluyendo buques guerra.
En septiembre se iniciaron ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico resultando hasta ahora hundimientos significativos —al menos 20 lanchas— así como bajas humanas estimadas alrededor de 75 personas involucradas.
El portaaviones USS Gerald R. Ford también forma parte del despliegue militar reciente llegando recientemente a aguas caribeñas; este buque puede transportar más 4 mil marineros ademásde múltiples aeronaves tácticas.
Además Washington envió tropas terrestres hacia Panamá —una acción inédita tras más dos décadas— aunque ambos países han negado cualquier relación entre este movimiento militar y las operaciones caribeñas actuales.
La tensión entre Estados Unidos y colombia también ha aumentado debido a estas acciones militares; Trump acusó públicamente al presidente Gustavo Petro —sancionado económicamente—de ser “narcotraficante”, mientras Petro condena los ataques marítimos calificándolos como “ejecuciones extrajudiciales”.
Machado anticipa estar viviendo momentos decisivos dentro “de un periodo histórico” sin referirse explícitamente a las ofensivas estadounidenses pero abogando firmemente por una transición pacífica dentro del país lo cual aviva aún más especulaciones sobre posibles intervenciones directas provenientes desde Estados Unidos.
