La Controversia en la Corte Suprema: Implicaciones del Nombramiento de García-Mansilla
El juez Manuel García-Mansilla, designado por decreto en comisión por el presidente Javier Milei, se encuentra en una situación incierta respecto a su posición en la Corte Suprema. según fuentes judiciales consultadas por Clarín, el magistrado planea realizar una presentación formal para discutir con sus colegas sobre el futuro de su investidura tras ser rechazado su pliego por 51 votos en contra de un total de 72 senadores.
Debate Constitucional y Futuro Incierto
Este caso ha generado un debate sin precedentes entre los constitucionalistas acerca de si García-Mansilla debería renunciar o permanecer en su cargo hasta que finalice el período legislativo, que concluye el 28 de febrero de 2026. La controversia se intensifica debido a que otro juez, Alejo Ramos Padilla, del Tribunal de La Plata, ha emitido una medida cautelar solicitada por varias ONGs para anular el decreto presidencial que lo nombró junto al juez Ariel Lijo. Esta decisión prohíbe a García-Mansilla ejercer sus funciones durante tres meses mientras se evalúa la constitucionalidad del decreto.
Cabe recordar que García-Mansilla asumió como ministro de la Corte apenas hace unos meses, específicamente el 27 de febrero pasado.
Recusación y Reuniones Sin Decisiones
Además del dilema sobre su nombramiento, García-Mansilla enfrenta otra complicación: debe decidir si acepta la recusación presentada por Cristina kirchner para evitar que vote sobre su recurso contra la condena a seis años prisión relacionada con la causa Vialidad. Fuentes cercanas al ámbito judicial han indicado que este tipo de recusaciones deben resolverse dentro del cuerpo colegiado y no son decisiones individuales.
Ayer tuvo lugar una reunión entre los miembros actuales de la Corte Suprema —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla— donde no se tomó ninguna resolución respecto al recurso presentado por Kirchner ni otros condenados relacionados con esta causa. A pesar del interés previo manifestado por lorenzetti para abordar este asunto rápidamente durante el primer semestre del año, finalmente no se discutió.
Algunos informantes sugieren que Rosenkrantz expresó reservas sobre iniciar dicho análisis ahora y Rosatti estuvo presente durante esa conversación. Otras fuentes dentro del tribunal afirmaron categóricamente que este tema no fue tratado ni propuesto formalmente.
Acusaciones Serias Dentro Del Senado
la situación también ha escalado hacia acusaciones graves desde las filas kirchneristas; Anabel Fernández Sagasti denunció públicamente al juez Ricardo Lorenzetti alegando haber amenazado al bloque kirchnerista con encarcelar a Cristina Kirchner si no apoyaban la nominación del juez lijo. “Ayer presenciamos algo alarmante; Lorenzetti advirtió a nuestra ex presidenta sobre posibles consecuencias legales si votábamos en contra”, declaró Sagasti basándose en información publicada previamente.
En medio de estas tensiones políticas y judiciales, ayer también se votaron más de setenta causas sin repercusiones políticas significativas dentro del acuerdo alcanzado entre los magistrados presentes. Uno notable fue un recurso relacionado con un caso fiscal donde se decidió dar lugar a una apelación presentada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), aunque estos temas menores dejaron fuera cuestiones más críticas relacionadas con las controversias actuales.
La situación actual refleja un clima tenso tanto dentro como fuera del ámbito judicial argentino mientras todos esperan definiciones claras respecto al futuro inmediato tanto para García-Mansilla como para otros actores involucrados.