Manu Fanego: Un Artista Multifacético en la Búsqueda de Nuevas Narrativas
La Influencia del Teatro en su Vida
manu Fanego, un talentoso músico, actor y artista polifacético, recuerda con nostalgia cómo su instinto lo llevó a vivir del arte. “El aroma a humedad de las butacas está grabado en mi memoria”, comparte el artista mientras rememora sus primeras experiencias como espectador. Acompañar a su padre, el fallecido actor Daniel Fanego, durante giras teatrales fue fundamental para que Manu se adentrara rápidamente en el mundo del espectáculo.
“Conocí un aspecto del teatro que mi padre no vivió: la esencia grupal y colectiva de una compañía que ha perdurado por 15 años. Juntos enfrentamos la incertidumbre propia de ser actores y artistas”,explica Manu sobre su participación en Bla Bla & Cía,grupo recientemente galardonado con los premios Martín Fierro por “Mejor Obra de Teatro Off” y “Mejor Música Original” (Sebastián Furman) con la obra Modelo Vivo Muerto.
El Poder Transformador del Escenario
El escenario representa para Manu un espacio donde puede liberarse y sanar. “El teatro es fundamental para mí; hay una conexión directa con el público que permite explorar emociones profundas”, reflexiona. Comenta sobre cómo esta experiencia puede parecer terapéutica: “Actuar es canalizar diversas fuerzas; todos somos actores en cierta medida”.
Desde 2011 ha estado presente también en medios audiovisuales, participando en producciones populares como El amor después del amor (Netflix) sobre Fito Páez y más recientemente Cris Miró (TNT/Flow).
A pesar de ser temprano por la mañana, Manu ya ha tenido tiempo para desayunar tranquilamente antes de sumergirse nuevamente en sus proyectos artísticos.Actualmente se encuentra ensayando su próximo unipersonal titulado Le frigo, una obra dirigida por Tatiana Santana basada en textos de Copi.
Proyectos Actuales y Futuras Colaboraciones
Antes de estrenar este nuevo proyecto comercial —algo poco habitual para él— retoma funciones con Preciado, una performance inspirada por Paul Preciado que aborda temas políticos contemporáneos. además, tiene programadas presentaciones con El refugio de los invisibles, una innovadora obra danza-teatro creada por Catalina Briski.
En cuanto a sus planes futuros, destaca su participación como villano debutante junto a Lali Espósito en la película Verano Trippin, un filme satírico que se estrenará próximamente.
“Estamos ambos interpretando personajes oscuros; hay una lucha entre quién es más malvado”,anticipa entusiasmado mientras reconoce cómo las audiencias lo identifican principalmente por sus trabajos anteriores.
Compromiso Social y Diversidad
Fanego también ha dejado huella como músico al formar parte de The Keruza durante diez años antes de dedicarse plenamente al teatro. Reflexionando sobre su trayectoria artística dice: «No creo haber alcanzado aún esa ‘cresta’ tan anhelada; esto es solo parte del viaje».
Su compromiso social se manifiesta claramente cuando habla sobre Luana Mansilla —la primera niña transgénero reconocida oficialmente— quien inspiró uno de sus proyectos teatrales más significativos: Princesa del Futuro. Este trabajo le permitió conectar profundamente con comunidades diversas e infundir empoderamiento entre jóvenes trans.“Siempre he sentido empatía hacia lo diverso; me considero no binario», confiesa mientras detalla cómo el teatro le ha permitido explorar aspectos femeninos dentro suyo mediante personajes diversos.
Reflexiones Sobre Su Legado Familiar
Recientemente recibió un premio póstumo otorgado a su padre durante los Premios Platino. En ese momento compartió reflexiones sinceras acerca del legado familiar: «No creo necesario erigir monumentos o mausoleos; prefiero recordar desde otro lugar». Esta perspectiva refleja no solo respeto hacia quienes han partido sino también gratitud hacia las enseñanzas recibidas.
Manu concluye diciendo que gracias al apoyo incondicional tanto suyo como el recibido desde pequeño pudo dedicarse plenamente al arte sin miedo ni limitaciones impuestas socialmente. Su historia continúa siendo testimonio vivo no solo ante las adversidades sino también ante las posibilidades infinitas dentro del mundo artístico actual.