Maduro Entrega 180,000 Hectáreas a Movimiento Sin Tierra de Brasil para Aumentar la Producción Alimentaria
En un esfuerzo por incrementar la producción agrícola en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció este jueves la entrega de 180,000 hectáreas de tierras expropiadas durante el mandato de su antecesor, Hugo Chávez, al Movimiento Sin Tierra (MST) de brasil. Esta significativa transferencia se enmarca dentro del proyecto agroproductivo «Patria Grande del Sur», cuyo objetivo es fortalecer tanto la producción agroecológica como la soberanía alimentaria en la región.
Un Proyecto Agroproductivo Ambicioso
Durante su discurso nacional, Maduro enfatizó: «Nuestra meta es producir alimentos orgánicos a gran escala para satisfacer las necesidades de nuestro pueblo y también para exportar hacia el norte de Brasil y otros mercados internacionales». Este plan se desarrollará en una hacienda conocida como «La vergareña», que fue estatizada en 2008. Las expropiaciones realizadas durante ese período abarcaron aproximadamente nueve millones de hectáreas a nivel nacional.
El proyecto contempla una variedad amplia de cultivos que incluye caraotas (frijoles negros),maíz,yuca,plátano,ñame y sorgo. Además, se prevé la producción de hortalizas y frutas junto con actividades ganaderas que incluyen cría de gallinas ponedoras así como ganado porcino y vacuno.
La Visión del MST
Roxana Fernández del MST destacó que esta iniciativa busca reforzar «la soberanía alimentaria» en un país que ha enfrentado severas crisis alimentarias durante años. Expertos han señalado que esta escasez ha sido exacerbada por estrictos controles estatales —que actualmente están siendo flexibilizados— así como por las políticas relacionadas con las expropiaciones.
Fernández subrayó: «Este acto reafirma nuestro compromiso con el pueblo venezolano; queremos convertir estas tierras antiguamente conocidas como Vergareña en un modelo ejemplar para el mundo».
El MST fue fundado en 1984 con el propósito inicial de proporcionar acceso a tierras agrícolas a campesinos sin tierra en Brasil. desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un movimiento social y político influyente pero controvertido.
Implicaciones Futuras
Maduro también mencionó: “Estas son tierras fértiles ideales para cultivar; representan uno de los rescates más significativos realizados hasta ahora”. El mandatario aseguró que ya se han logrado avances considerables hacia la activación plena del plan productivo propuesto.La entrega simbólica e histórica no solo busca revitalizar áreas agrícolas sino también establecer vínculos más estrechos entre Venezuela y Brasil bajo una visión suramericana compartida. Con este tipo de iniciativas se espera no solo mejorar las condiciones locales sino también contribuir al desarrollo regional sostenible.
Con información proveniente diversas agencias noticiosas.