Maduro responde a la Presencia Militar de EE.UU. en el Caribe
En un contexto de creciente tensión, Nicolás maduro, presidente de Venezuela, lanzó un mensaje implícito hacia Donald Trump durante un evento reciente en el Liceo Militar «Ezequiel Zamora». En medio del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, Maduro afirmó que su país posee más de 5.000 misiles antiaéreos rusos Igla-S, los cuales describió como «una de las armas más poderosas disponibles».
La Potencia Militar Venezolana
«Las fuerzas militares del mundo son conscientes del poder que representan los Igla-S. Venezuela cuenta con más de 5.000 unidades estratégicamente ubicadas para asegurar la defensa antiaérea y garantizar la paz y estabilidad para nuestro pueblo», declaró Maduro ante una multitud entusiasta. Además, enfatizó que estos sistemas están distribuidos por todo el territorio nacional: «Hay operadores entrenados hasta en las montañas más remotas y en cada rincón del país».
El mandatario subrayó la importancia de mantener a Venezuela como una nación inexpugnable: «Que nadie se atreva a meterse con nosotros; nosotros no buscamos conflictos con nadie», exclamó entre aplausos.
Tensión Geopolítica y Operaciones Antidrogas
Estas declaraciones surgen justo cuando Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, lo cual Caracas interpreta como una amenaza directa destinada a promover un cambio político en Venezuela. la Armada estadounidense ha movilizado destructores, submarinos y unidades especiales hacia esta región.
Maduro denunció lo que considera «la amenaza militar más letal» enfrentada por su país hasta ahora. Por otro lado, Washington justifica sus operaciones como parte de una lucha contra el narcotráfico proveniente del territorio venezolano.
Recientemente, el Departamento de Defensa (anteriormente conocido como Departamento de Guerra) confirmó haber llevado a cabo lo que sería su octava operación contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico; esta vez enfocándose también en aguas del Pacífico desde que comenzó su campaña antidrogas cerca de las costas venezolanas.
El presidente Trump anunció planes para atacar a los narcotraficantes operando por tierra: “Los golpearemos muy duro cuando intenten cruzar nuestras fronteras terrestres; no han visto nada aún”, advirtió.
Trump también mencionó que si decide llevar sus operaciones antidrogas al ámbito terrestre informará al Congreso debido a la naturaleza crítica del asunto relacionado con la seguridad nacional. Sin embargo, dejó claro que considera tener suficiente autoridad legal para actuar sin necesidad previa aprobación legislativa.
con este panorama tenso entre ambos países y las amenazas mutuas resonando fuertemente tanto dentro como fuera de sus fronteras, se vislumbra un futuro incierto para las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.
