Tensión entre Venezuela y Estados Unidos: Maduro denuncia amenaza militar
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este lunes su preocupación por la presencia de ocho buques militares estadounidenses y 1.200 misiles dirigidos hacia su país. Esta declaración se produce en respuesta al reciente anuncio de la Casa Blanca sobre un despliegue antinarcóticos en el Caribe.
Advertencias ante el despliegue militar estadounidense
Durante una conferencia con medios internacionales en Caracas, Maduro advirtió que cualquier agresión contra Venezuela desencadenaría una «lucha armada» para defender la soberanía nacional y a su pueblo. «Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al período de lucha armada», afirmó el mandatario.
La administración estadounidense ha decidido enviar buques de guerra junto con aproximadamente 4.000 efectivos a las aguas del Caribe sur, cerca del espacio marítimo venezolano, como parte de sus operaciones contra el narcotráfico.Maduro calificó esta situación como «la mayor amenaza que ha enfrentado nuestro continente en los últimos cien años«. Según él, los barcos militares estadounidenses representan una «amenaza extravagante e injustificable», lo que llevó al gobierno venezolano a declarar un estado máximo de preparación para la defensa del país.
Recompensas y tensiones diplomáticas
En medio de estas tensiones, Washington incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano debido a supuestos vínculos con cárteles narcotraficantes. Este movimiento coincide con un anuncio previo durante la administración Trump sobre un despliegue militar destinado a atacar organizaciones dedicadas al tráfico ilícito.
Maduro enfatizó que Venezuela no cederá ante chantajes ni amenazas: “estamos en un periodo especial de máxima preparación”, declaró mientras ordenaba activar 4.5 millones de milicianos y convocar a los reservistas para prepararse ante cualquier eventualidad.
Desde 2019 no existen relaciones diplomáticas formales entre caracas y Washington; sin embargo, ambos gobiernos han mantenido canales comunicativos mediante enviados especiales. Aunque Maduro mencionó tener dos vías abiertas para dialogar con Trump, reconoció que estos canales están actualmente deteriorados debido al enfoque militarista adoptado por Estados Unidos.
Conflicto adicional: Tensiones con Guyana
A las complicaciones existentes con Estados Unidos se suma ahora un conflicto reciente entre Venezuela y Guyana. Este fin de semana, las fuerzas armadas guyanesas denunciaron disparos provenientes del territorio venezolano hacia una embarcación guyanesa encargada del transporte electoral en Esequibo —una región disputada desde hace más de cien años— justo antes de las elecciones presidenciales programadas para este lunes.
Irfaan Ali, actual presidente y candidato a reelección en Guyana, ya había manifestado su apoyo al despliegue militar estadounidense como medida preventiva frente a lo que considera una amenaza venezolana. “Las fuerzas están listas; hemos discutido esto durante toda nuestra campaña”, afirmó Ali tras emitir su voto este lunes.
Por otro lado, el ministro venezolano Vladimir Padrino López rechazó las acusaciones guyanesas e insinuó que estas acciones buscan crear un clima bélico innecesario entre ambas naciones vecinas.
Las tensiones territoriales han aumentado considerablemente debido al reclamo histórico sobre Esequibo por parte de Venezuela —un área rica en recursos naturales— desde hace más tiempo del cual muchos pueden recordar. A pesar del reconocimiento británico sobre dicho reclamo durante negociaciones previas realizadas bajo acuerdos firmados hace más seis décadas (en febrero 1966), aún persiste incertidumbre respecto al futuro territorial entre ambos países vecinos.
Guyana ha llevado esta disputa ante la corte Internacional de Justicia (CIJ) solicitando validar el fallo fronterizo emitido en 1899; sin embargo, hasta ahora no se ha logrado consenso alguno por parte venezolana respecto a someterse al dictamen judicial internacional.
Con información adicional proporcionada por AFP