Homenaje a mario Vargas Llosa: Reflexiones de Mauricio Macri en Madrid
Un legado compartido
Durante la presentación de un libro en honor a Mario Vargas Llosa, el ex presidente argentino Mauricio Macri compartió sus pensamientos sobre la relación que mantuvo con el célebre autor peruano. «Mario se fue dejando una gran deuda conmigo y yo, a su vez, tengo una considerable deuda con él. sin embargo, creo que mi carga es más ligera», expresó Macri este miércoles en Madrid. Desde 2019 hasta 2023, Vargas Llosa insistió en que debía volver a postularse para la presidencia de Argentina.El evento tuvo lugar en El Ateneo de Madrid, un emblemático edificio modernista del siglo XIX ubicado cerca del Congreso de los Diputados.
recordando al Nobel
Macri asistió al homenaje junto a su esposa Juliana Awada y se sentó entre otros ex mandatarios iberoamericanos y españoles para rendir tributo al liberalismo defendido por Vargas Llosa. Este escritor no solo destacó por su obra literaria sino también por su incursión política; en 1990 se postuló para las elecciones presidenciales peruanas pero fue derrotado por Alberto Fujimori.
Durante la presentación del libro titulado “El polemista arriesgado. Catorce asedios liberales a Vargas Llosa”, Macri adoptó una postura cautelosa ante preguntas políticas y evitó referirse directamente al reciente desempeño electoral del PRO en las elecciones legislativas porteñas.
«¿Qué motivos tenemos hoy para celebrar en argentina? ¿Y qué peligros enfrentamos?», preguntó Álvaro Vargas Llosa, hijo del homenajeado y moderador del evento. A lo que Macri respondió: «No tengo muchas ganas de ir hacia ese lugar…», prefiriendo recordar un encuentro anterior con el autor peruano donde este lamentaba las oportunidades perdidas por argentina.
Encuentros inesperados
Antes de subir al escenario, un compatriota argentino abordó a Macri comentándole sobre Javier Milei: «Pero Milei le mojó la oreja y ahora le mordió la mano». Ante esto, el ex presidente simplemente encogió los hombros diciendo: «La gente no es tonta…». Cuando Clarín le preguntó qué opinaba sobre los comentarios de Milei acerca de su edad y comprensión política, respondió con ironía: «A mí me entiende mi mujer».
La cumbre iberoamericana
En este emotivo tributo participaron catorce ex presidentes iberoamericanos quienes compartieron sus visiones políticas e ideológicas sobre el legado literario y político de Vargas Llosa. Entre ellos estaban José María Aznar (España), Iván Duque (Colombia), felipe Calderón (México) y Laura Chinchilla (Costa Rica). Gerardo Bongiovanni también estuvo presente; él dirige la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), organización presidida por Vargas Llosa desde su creación hasta su fallecimiento.
Bongiovanni destacó que todos los líderes presentes comparten una característica valiosa: son políticos ávidos lectores. Según él, “un dirigente político es más eficaz cuando tiene el hábito de leer”.
En esta misma sala donde recientemente presentó un libro sobre Benito Pérez Galdós, se proyectó un video enviado desde Venezuela por María Corina machado quien recordó al Nobel como “nuestro último gran maestro” prometiendo que “Venezuela será pronto nuevamente un faro de libertad”.
Reflexiones sobre América Latina
Más temprano ese día, durante otro seminario internacional organizado por el Grupo Democracia y Libertad celebrado también en El Ateneo, Mauricio Macri discutió las relaciones entre América latina y potencias globales como Estados Unidos y China. Expresó que Latinoamérica tiene una mayor complementariedad natural con China debido a sus capacidades productivas agrícolas e energéticas frente a las necesidades chinas.
“estados Unidos es autosuficiente mientras nosotros podemos ofrecer alimentos competitivos”, argumentó macri subrayando así la importancia estratégica tanto hacia Estados Unidos como hacia China.
Un capítulo dedicado al Nobel
en sus reflexiones escritas dentro del libro homenajeado mencionaba cómo “la valiente incursión política” realizada por Vargas Llosa durante aquella histórica campaña presidencial representaba “la derrota más exitosa” observada jamás.Además añadió que dejó una huella indeleble tanto en su conciencia política como en su compromiso hacia la libertad.
Macri concluyó afirmando que uno de sus mayores orgullos ha sido compartir momentos significativos junto a Mario durante años llenos debates e intercambios enriquecedores relacionados con temas políticos relevantes.Iván Duque recordó cómo esa frustrante candidatura presidencial marcaba profundamente no solo al escritor sino también resonaba fuertemente entre aquellos presentes; sin embargo, ante tales recuerdos ni siquiera cambió expresión alguna mientras escuchaba atentamente cada palabra pronunciada.