Eduardo “Lule” Menem Responde a Acusaciones de Corrupción en la ANDIS
un Descargo Contundente
Eduardo “lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional del Gobierno, ha emitido un fuerte comunicado en respuesta a los audios que han surgido recientemente, los cuales sugieren la existencia de sobornos dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En estos audios se menciona no solo su nombre, sino también el de Karina Milei, hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia.
En su publicación en la red social X, Menem expresó su sorpresa al tener que desmentir lo que calificó como una «burda operación política» orquestada por el kirchnerismo. Afirmó que algunos medios y figuras políticas se han sumado a esta campaña con el objetivo de empañar la imagen y honestidad del gobierno actual.
“Me vi obligado a pronunciarme debido al alcance y magnitud de esta operación”, indicó Menem.
Desmentido Firme
Aunque no pudo confirmar ni desmentir la autenticidad exacta de los audios en cuestión, enfatizó con firmeza: “Puedo asegurar con total certeza que el contenido es ABSOLUTAMENTE FALSO”. Esta declaración subraya su intención clara de defender tanto su integridad como la del gobierno.
los audios fueron difundidos por un canal digital donde supuestamente Diego Spagnuolo —quien fue destituido recientemente como director ejecutivo de ANDIS— menciona un esquema corrupto liderado por Menem. Según estas grabaciones, las droguerías proveedoras del Estado estarían obligadas a pagar un retorno del 8%, parte del cual iría destinado a Karina Milei.
Menem respondió categóricamente: “Nunca he tenido ningún tipo de participación en las contrataciones realizadas por ANDIS. Ni formal ni informalmente”. Además añadió: “No tengo conocimiento sobre ninguna actividad ilícita relacionada con ANDIS o cualquier otro organismo estatal”.
Reiteró también que nunca ha discutido temas relacionados con contratos o prestaciones directamente con Karina Milei o el presidente.
Contexto Político y Elecciones Inminentes
El subsecretario aprovechó para resaltar el compromiso del gobierno actual en combatir la corrupción. Afirmó sin dudar sobre «la integridad» tanto él mismo como otros funcionarios mencionados en los audios cuestionados.Menem vinculó esta supuesta maniobra mediática al contexto electoral inminente en buenos Aires, describiéndola como una estrategia típica utilizada por el kirchnerismo para desacreditar al gobierno antes cruciales elecciones. «No es casualidad que este tipo de tácticas surjan justo dos semanas antes», argumentó.
Concluyó reafirmando su determinación: «Nada detendrá nuestra lucha contra estas prácticas engañosas».
Este episodio pone nuevamente sobre la mesa las tensiones políticas existentes mientras se acercan las elecciones provinciales y destaca cómo las acusaciones pueden ser utilizadas estratégicamente dentro del panorama político argentino contemporáneo.