La Dicha en Movimiento: Un Viaje Nostálgico a la Época del Rock Nacional
Una Ficción Inspirada en el Legado Musical de Los twist
La película «La dicha en movimiento», dirigida por Maxi Gutiérrez, se presenta como una obra que, aunque se inspira en el emblemático álbum debut de Los Twist, titulado «La dicha en movimiento» (1983), advierte desde su inicio que gran parte de su contenido es ficticio.Esta comedia adolescente se centra principalmente en la historia romántica entre Mario y Ana, interpretados por Kevsho y Ornella D’Elía respectivamente. Su relación florece durante las intensas sesiones de grabación del disco.
contexto Cultural Durante la Dictadura
Desde el comienzo, la voz del reconocido Lalo Mir introduce al público juvenil a un contexto cultural marcado por los últimos meses de dictadura militar. En este periodo histórico, tras la prohibición de música anglosajona debido a la Guerra de Malvinas, el rock nacional experimentó un renacer significativo. Mario busca liberarse del control opresivo ejercido por sus padres (Pablo Seijo y Romina Richi) mientras navega entre las exigencias laborales y su deseo personal. Su vida da un giro inesperado cuando asiste a un concierto de Los Twist en el Café Einstein y conoce a Ana.
Enredos Musicales y Relaciones Complicadas
Gran parte del desarrollo narrativo transcurre durante las caóticas sesiones de grabación llevadas a cabo en el Estudio Panda, donde realmente ocurrieron los eventos históricos relacionados con el disco. A medida que avanza la trama, los malentendidos provocados por Mario aumentan; él intenta equilibrar sus responsabilidades familiares con sus compromisos amorosos hacia Ana y otros personajes como un peculiar conductor televisivo interpretado por Ronnie Arias.
en contraste con estos jóvenes protagonistas está Charly García, encarnado por Federico Pereyra; aunque nunca aparece directamente frente a cámara, su presencia se siente gracias a intervenciones cómicas como productor musical. Además, otros músicos icónicos como Andrés Calamaro hacen breves apariciones que enriquecen aún más esta experiencia cinematográfica.El elenco juvenil logra evitar imitaciones exageradas al dar vida auténticamente a los miembros originales de Los twist: Sofi Morandi interpreta magistralmente a Fabiana Cantilo; Julián Cerati asume el papel principal como Pipo cipolatti; mientras que Guido Pennelli representa al talentoso Daniel melingo.
Nostalgia vs Innovación: Un Desafío para La Dicha en Movimiento
Sin embargo, existe una crítica subyacente sobre cómo «La dicha en movimiento» parece estar influenciada más por series biográficas contemporáneas como «El amor después del amor», dedicada al músico fito Páez, que por obras clásicas sobre rock argentino como «Tango feroz: La leyenda de Tanguito». Esta percepción se ve reforzada cada vez que aparecen elementos nostálgicos —como relojes digitales o galletitas Manon— lo cual puede restar protagonismo al mensaje central sobre una época transformadora para la música argentina.
A pesar del esfuerzo evidente para inspirar nuevas generaciones con esta narrativa musicalizada e histórica —que busca resonar emocionalmente— hay momentos donde esa nostalgia constante puede obstaculizar cualquier intento genuino hacia un futuro esperanzador dentro del relato cinematográfico.
Detalles Técnicos
Título: la dicha en movimiento
Género: Comedia / Romance / Musical
País: Argentina
Año: 2025
Duración: 76 minutos
Clasificación: ATP L
Director: Maxi Gutiérrez
Reparto Principal: Kevsho, Ornella D’Elía, Sofía Morandi, Julián Cerati
Esta película está disponible actualmente en cines seleccionados incluyendo Hoyts Unicenter y Abasto así como Cinépolis Avellaneda entre otros lugares destacados.
«La dicha en movimiento» es una propuesta interesante pero enfrenta retos significativos si desea dejar una huella duradera más allá del anhelo nostálgico hacia épocas pasadas.
