La Cámara Federal de Comodoro Py Rechaza la Citación Forzada a funcionarios por el Caso $Libra
La Cámara Federal de Comodoro Py ha determinado que los funcionarios del Gobierno Nacional, bajo la administración de Javier Milei, no pueden ser obligados a comparecer ante la Comisión Investigadora del caso $Libra en la Cámara de diputados. Esta decisión fue confirmada el martes y se basa en un fallo previo emitido por el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Contexto del Caso $Libra
Según fuentes judiciales consultadas por Clarín, el tribunal desestimó una solicitud presentada por la comisión, presidida por Maximiliano Ferraro, diputado nacional de la Coalición Cívica.Los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo bertuzzi argumentaron que «la imposición de medidas coercitivas solicitadas se relaciona con un procedimiento que corresponde a otro poder del Estado y no está dentro del ámbito jurisdiccional penal«.
La investigación parlamentaria sobre $Libra se inició para esclarecer las circunstancias alrededor de esta criptomoneda promovida por el presidente Milei. Se sospecha que su lanzamiento podría haber estado vinculado a una posible estafa.
Citaciones y Desobediencia
En este contexto, varios funcionarios fueron convocados para declarar ante la Comisión. entre ellos se encuentran Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción), Paul Starc (Unidad de Información Financiera), Roberto Silva (Comisión Nacional de Valores) y María Florencia zicavo (Unidad Investigativa creada para abordar este asunto). Sin embargo, ninguno asistió a las audiencias programadas.
Ante esta situación, la Comisión solicitó al juez Martínez De giorgi que ordenara llevar a estos testigos mediante fuerza pública debido tanto a su falta de respuesta como al inminente plazo —que vence el 10 de noviembre— para presentar sus conclusiones.Además, Karina Milei, secretaria General de la Nación y hermana del presidente Javier Milei, también fue citada pero no respondió ni aceptó las alternativas ofrecidas: responder preguntas enviadas previamente o recibir a los miembros de la Comisión en Casa Rosada.
Decisiones Judiciales
Tanto el fiscal federal Eduardo Taiano como Martínez De Giorgi rechazaron las solicitudes relacionadas con estas citaciones forzosas. Posteriormente, cuando la Comisión apeló esta decisión ante la Cámara Federal para su revisión, los magistrados ratificaron nuevamente su postura.Los jueces enfatizaron que es crucial distinguir entre una investigación política realizada por una comisión legislativa y un proceso penal formal. Mientras que el objetivo político busca obtener información relevante para dictaminar sobre asuntos públicos importantes; lo penal tiene como finalidad determinar si ha ocurrido algún delito específico.
El tribunal subrayó además que cualquier medida adoptada debe estar dentro del marco competencial correspondiente al ámbito judicial penal; es decir: investigar delitos debidamente denunciados ante un magistrado competente.
Implicaciones Financieras
En relación con las investigaciones penales en curso sobre $Libra —que incluyen indagaciones acerca del aumento abrupto en su valor tras un tuit publicado por Milei— hay preocupaciones significativas respecto al manejo financiero asociado con esta criptomoneda. Tras ese tuit inicial donde mencionaba $Libra —que vio cómo su precio escalaba rápidamente desde 0.01 dólares hasta 5 dólares— algunos inversores lograron retirar hasta 100 millones antes del desplome posterior en su valor; mientras otros sufrieron pérdidas considerables cuando este colapsó repentinamente tras eliminarse dicho mensaje público.Junto con Javier Milei y Karina Milei están siendo investigados Julian Peh y Hayden Mark Davis —quienes jugaron roles clave en el desarrollo e introducción al mercado de $LIBRA— así como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (organizadores detrás Tech Forum) junto con Sergio Morales (ex asesor vinculado a la Comisión Nacional de Valores).
Esta situación continúa desarrollándose mientras se espera más claridad sobre los eventos relacionados con esta controvertida criptomoneda.
