La Nueva Afiliación del Leones Fútbol Club: Un Paso Hacia la Primera “C”
El 11 de septiembre se anunció oficialmente la afiliación del Leones Fútbol Club, ubicado en Rosario, Santa Fe, a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Este anuncio fue publicado en el boletín del Comité Ejecutivo N° 6752 y se incluyó como punto 8 en la Asamblea General Ordinaria programada para el próximo martes 28 de octubre. La decisión no sorprendió a los conocedores del ámbito futbolístico, pero sí generó interés entre quienes no están familiarizados con el contexto: “8°) Afiliación del Leones Fútbol Club (Rosario, Provincia de Santa Fe), para actuar en la Categoría Primera ‘C’ a partir de la Temporada 2026 [conforme art. 10°,apartado 1,inciso d),art. 11° y art. 25°, inciso m) del Estatuto]”. Todos los artículos mencionados apuntan hacia una afiliación directa.
Un Club Familiar
La inclusión de un equipo rosarino dentro de AFA podría parecer habitual; sin embargo, al investigar más sobre sus directivos se revela un vínculo notable: Matías Messi es el presidente del club y hermano de Lionel Messi. Fundado el 2 de enero de 2015, Leones ha competido durante diez años en ligas locales y ha establecido convenios con el FC Barcelona mediante la Fundación Messi. Aunque tradicionalmente los clubes deben seguir un camino que incluye ligas locales y categorías federales antes de llegar a Primera Nacional, existen excepciones que podrían aplicarse al caso particular del club vinculado a los messi.
Las razones detrás de estas excepciones son variadas e históricas. La cercanía familiar con Lionel Messi parece tener más peso que consideraciones económicas o políticas dentro del fútbol argentino. Actualmente hay solo ocho clubes en el interior que están directamente afiliados a AFA; cada uno tiene su propia historia singular.
Historia De Excepciones En El Fútbol Argentino
En tiempos pasados, las autoridades futbolísticas enfrentaban desafíos logísticos significativos debido a las distancias entre equipos. Por ejemplo, Lobos Athletic Club fue fundado en 1892 y compitió entre las temporadas1894-1899 hasta ser desafilado por estar demasiado lejos (más allá de los treinta kilómetros requeridos) para jugar desde Buenos Aires.
sin embargo, cinco años después se permitió que Reformer FC —un club vinculado al ferrocarril— participara pese a estar también fuera del radio permitido por su ubicación geográfica (80 kilómetros). Esta decisión refleja cómo las dinámicas políticas influyeron sobre las regulaciones deportivas; permitir que reformer compitiera ayudaba a mantener una representación británica dentro AFA frente al creciente número de clubes criollos.
Conforme avanzaron los años y tras varias fusiones importantes —como aquella ocurrida en1934— se aceptó finalmente afiliar directamente equipos como Newell’s Old Boys y Rosario Central tras intensas negociaciones donde incluso hubo resistencia por parte otros clubes porteños preocupados por perder poder e influencia.
La Memoria Anual presentada ante AFA destaca cómo estos dos equipos lograron su inclusión formalizada el marzo siguiente con condiciones específicas relacionadas con recaudaciones económicas durante sus partidos como visitantes.
Nuevas Incorporaciones Y Desafíos Actuales
Desde entonces han habido múltiples incorporaciones desde distintas provincias argentinas bajo condiciones similares; Unión Santa Fe logró ingresar aunque no pudo hacerlo directamente debido al espacio limitado disponible en Primera División durante ese tiempo histórico.
Más recientemente —en noviembre pasado— Mercedes FC recibió confirmación oficial para su ingreso directo tras haber sido impulsado por figuras políticas relevantes vinculadas al gobierno actual argentino lo cual resalta cómo aún hoy persisten influencias externas sobre decisiones administrativas dentro AFA respecto nuevas afiliaciones directas provenientes principalmente desde áreas metropolitanas o cercanas geográficamente hablando .
Si bien Camioneros Estrella Del Sur ya han comenzado sus trayectorias competitivas este año gracias promociones amateur ,queda claro que si finalmente se acepta este martes próximo ingreso provisionalmente le permitirá abrir puertas futuras hacia una posible consolidación definitiva similar sucediendo actualmente alrededor caso mencionado anteriormente relacionado específicamente con Leones FC .
En conclusión , si todo marcha según lo previsto , podríamos ver nuevamente cinco clubes rosarinos formando parte activa familia asociativa bajo paraguas institucional brindando así mayor diversidad representativa tanto cultural como deportiva .
