Conmemoración del 31 Aniversario del Atentado a la AMIA en el Congreso de EE.UU.
En una emotiva ceremonia celebrada en el Congreso de los Estados Unidos, se conmemoró este martes el 31 aniversario del atentado perpetrado contra la asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El evento, que reunió a cerca de un centenar de personas, incluyó discursos por parte de legisladores, funcionarios del gobierno estadounidense bajo la administración Trump, diplomáticos argentinos y líderes comunitarios judíos. Durante esta ocasión se recordó a las víctimas y se reafirmó el compromiso en la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo.
Un Contexto global Preocupante
Reed Rubinstein, secretario legal del Departamento de Estado, destacó que esta ceremonia tiene lugar en un contexto global donde resurge con fuerza el antisemitismo. Según Rubinstein, este aumento ha sido exacerbado por los recientes ataques terroristas llevados a cabo por Hamas en Israel desde el 7 de octubre de 2023.“El silencio ya no es una opción”, enfatizó ante un auditorio lleno en una sala anexa al congreso.
La ceremonia sirvió como un espacio para recordar y reflexionar sobre lo ocurrido el 18 de julio de 1994, cuando un ataque dejó como saldo trágico 85 muertos y alrededor de 300 heridos. La justicia argentina ha determinado que dicho atentado fue orquestado por Irán junto con miembros del grupo pro-iraní Hezbollah.
Fortaleciendo Vínculos Internacionales
El acto fue presidido por Alec Oxenford,embajador argentino; Brian Mast,presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara; y Osvaldo Armoza,presidente actual de AMIA. Este homenaje se considera uno ofrenda significativa dentro del palacio legislativo estadounidense en tiempos recientes.La colaboración entre la Casa Blanca y la administración argentina liderada por Javier Milei refleja un interés compartido para combatir tanto el antisemitismo como las amenazas terroristas. Además subraya su deseo mutuo por fortalecer los vínculos con Israel durante estos tiempos convulsos en Oriente Medio.
En una carta leída durante la ceremonia por Oxenford, Milei expresó: “El fundamentalismo busca destruir principios fundamentales que nos unen estrechamente con Israel: libertad y democracia”. El presidente argentino reafirmó su incondicional apoyo hacia israel como aliado estratégico junto a Estados Unidos especialmente durante momentos difíciles cuando este defiende su derecho a existir.
Compromiso continuo Contra Terrorismo
rubinstein también hizo hincapié sobre cómo Estados Unidos está comprometido activamente en combatir las amenazas representadas por grupos terroristas antisemitas. “Estamos persiguiendo tanto individuos como organizaciones que apoyan materialmente estas actividades”,afirmó.
Además resaltó que Argentina es pionera al designar un enviado especial contra el antisemitismo para toda América Latina e indicó que asumirá próximamente la presidencia dentro della Alianza Internacional para Recordar al Holocausto. Esto posiciona al país sudamericano como líder regional frente a estas problemáticas críticas.
Brian Mast reiteró también su compromiso personal para mantener viva la memoria histórica: “Es esencial recordar estos eventos trágicos para evitar su repetición”, aseguró enfáticamente.
Osvaldo Armoza añadió que hasta ahora los responsables del atentado siguen sin ser llevados ante justicia efectiva: «La verdad está presente; lo único faltante es justicia», lamentó mientras recordaba las dificultades enfrentadas hasta hoy respecto al caso judicial relacionado con AMIA.
Daniel Pomerantz compartió su experiencia personal siendo sobreviviente aquel fatídico día cuando ocurrió el ataque mientras trabajaba allí mismo.
Al concluir esta emotiva ceremonia —que incluyó palabras finales pronunciadas por yehuda Kaploun— nominado recientemente como enviado especial contra antisemitismo— se encendieron velas memoriales seguidas por un minuto silencioso donde todos levantaron fotos recordatorias cada víctima caída ese día fatídico.
Este homenaje tuvo lugar justo después otro evento significativo realizado días antes en Jerusalén donde también fueron recordadas las víctimas durante una sesión especial convocada dentro Knesset (parlamento israelí).