Nominaciones a los Latin Grammy 2025: Ca7riel y Paco Amoroso lideran la lista argentina
Este miércoles,la Academia Latina de Artes y Ciencias de la grabación reveló en una transmisión en vivo los nominados para los premios Latin Grammy 2025. En un año que ya había anticipado el éxito local con los Premios Gardel, Ca7riel y Paco Amoroso se destacaron como los artistas argentinos más nominados, acumulando un total de diez candidaturas.
Bad Bunny se lleva la delantera
En esta ocasión, el dúo argentino comparte el segundo lugar con el talentoso músico mexicano Edgar Barrera. Sin embargo, es Bad Bunny quien se posiciona en lo más alto con doce nominaciones. Este fenómeno puertorriqueño ha dominado la escena musical latina durante varios años y ahora competirá directamente contra Ca7riel y Paco Amoroso en las categorías más relevantes.
A pesar de esto, las posibilidades para Ca7riel y Paco Amoroso son bastante prometedoras. En dos de las categorías más significativas —Canción del Año y Grabación del Año— tienen doble oportunidad gracias a sus temas «El Día del Amigo» y «#Tetas».
Otros artistas argentinos destacados
No son solo ellos quienes brillan entre las nominaciones argentinas; también figuran otros nombres reconocidos como Yami Safdie, Zoe Gotusso, Conociendo Rusia, Marilina Bertoldi, Fito Páez, Eruca Sativa y Bandalos Chinos.
Principales Nominaciones
Grabación del Año:
- “Baile inolvidable” – Bad Bunny
- “DtMF” – Bad Bunny
- “El día del amigo” – CA7RIEL & Paco Amoroso
- “#tetas” – CA7RIEL & Paco Amoroso
- “Desastres fabulosos” – Jorge Drexler & Conociendo rusia
- “Lara” – Zoe Gotusso
- “Si antes te hubiera conocido” – Karol G
- “Cancionera” – Natalia Lafourcade
- «Ao teu lado» – Liniker
- «Palmeras en el jardín» – Alejandro Sanz
Álbum del Año:
- Cosa nuestra – Rauw Alejandro
- debÍ TiRAR MáS FOToS – Bad Bunny
- Papota – CA7RIEL & Paco Amoroso
- Raíces – Gloria Estefan
- Puñito de Yocahú – Vicente García
Canción del Año:
Los mismos temas mencionados anteriormente junto a:
– «Bogotá» – Andres Cepeda
– «otra noche de llorar» – Mon Laferte
– «palmeras en el jardín» — Alejandro Sanz
Nuevas categorías emergentes
Además de estas categorías tradicionales que celebran lo mejor de la música latina contemporánea, este año también hay un enfoque renovado hacia géneros emergentes como música electrónica urbana e interpretaciones alternativas. Esto refleja una evolución constante dentro de la industria musical que busca adaptarse a nuevas tendencias.
Con una variedad tan amplia e inclusiva entre los nominados este año —que abarca desde pop hasta rock alternativo— queda claro que los Latin Grammy continúan siendo un reflejo vibrante no solo del talento latinoamericano sino también su diversidad cultural.
La ceremonia promete ser emocionante no solo por las actuaciones esperadas sino también por ver quiénes se llevarán finalmente estos prestigiosos galardones.