Actividad de Campaña en Tres de Febrero: Juan Debandi promueve el Voto Joven
A tan solo cuatro días de las elecciones, el concejal Juan Debandi, representante de La Cámpora, junto a otros concejales del mismo partido, llevó a cabo una actividad de campaña en una escuela ubicada en Tres de Febrero. El evento tuvo como objetivo enseñar a los jóvenes sobre el uso de la Boleta Única de Papel (BUP). En esta iniciativa también participó Pablo Urquiza, subsecretario de Educación en la Provincia de Buenos Aires.
Contexto Político y Controversias
Juan Debandi ha estado bajo el escrutinio público desde que se relacionó con un ataque violento ocurrido en junio pasado contra las instalaciones del canal Artear, situadas en Constitución. Este concejal es considerado uno de los líderes más influyentes dentro del grupo que dirige Máximo Kirchner en un municipio gobernado por Diego Valenzuela, un político libertario.
En sus redes sociales, Debandi compartió: «Tuvimos una jornada dedicada al Voto Joven en la Técnica 2 #CiudadJardín junto a centros estudiantiles». Además destacó su conversación con Urquiza sobre la relevancia del voto y cómo utilizar correctamente la nueva Boleta Única. Las imágenes publicadas muestran a ambos funcionarios interactuando con un grupo numeroso de adolescentes mientras sostienen las BUP y hacen gestos simbólicos para las fotografías. Sin embargo, Urquiza no hizo mención alguna sobre este evento en sus propias plataformas sociales.
Datos Relevantes Sobre el Voto Joven
Se estima que aproximadamente 1.1 millones de jóvenes entre 16 y 17 años están habilitados para votar el próximo 26 de octubre; esto representa alrededor del 3.16% del total del padrón electoral. De este grupo significativo, más de 430 mil residen dentro del territorio bonaerense. Es importante señalar que para esta franja etaria el voto no es obligatorio.
Antecedentes Controversiales
La notoriedad pública que ha adquirido Debandi se intensificó tras los incidentes violentos relacionados con su agrupación política. En junio pasado,Facundo Lococo —un dirigente cercano— fue parte activa durante un ataque al edificio mencionado anteriormente; este acto ocurrió poco después que se dictara una sentencia condenatoria contra Cristina Kirchner por corrupción relacionada con obras públicas.
El ataque consistió en forzar la entrada principal y lanzar piedras y botellas hacia las instalaciones; además causaron daños significativos a varios vehículos estacionados allí pertenecientes a figuras públicas como Margarita Stolbizer y Jorge Giacobbe.Hasta ahora no hay detenidos vinculados al incidente.Con estos antecedentes recientes y su participación activa promoviendo el voto joven entre los adolescentes bonaerenses, Juan Debandi continúa siendo una figura central dentro del panorama político local mientras se acercan las elecciones.
Recibe todas nuestras actualizaciones directamente en tu correo electrónico: análisis detallados e información relevante elaborada por nuestros periodistas especializados.
 
					 
			 
                                 
                             